La nueva billetera virtual Peanut desembarcó en Argentina y se presentó en el marco de Devconnect 2025. La self-custodial wallet se conecta con bancos y fintech, como Mercado Pago, y permite pagar en cualquier QR del país con stablecoins.
De esta manera, y gracias a la tecnología blockchain, cualquier usuario puede escanear y abonar con USDC (la moneda estable de Circle), que se convierte a pesos en el instante en que el receptor (ya sea un comercio, un almacén o incluso el transporte público) recibe el pago.
«Acabamos de lanzar Peanut hace un mes. Ofrece la posibilidad de hacer pagos, siendo argentino o extranjero, mediante cripto en cualquier QR«, detalló su cofundador, Hugo Montenegro, al tiempo que resaltó que «todo es self-custodial» por lo que «nunca puede haber un corralito».
En este sentido, remarcó que actualmente la billetera está disponible en Argentina, pero también en Brasil, permitiendo escanear y pagar vía PIX, el sistema de pagos brasileño, que en el Verano 2025 fue utilizado por millones de argentinos y que para el 2026 se espera que tenga un crecimiento aún mayor.
¿Por qué elegir Argentina como sede de uso?
Cada vez más argentinos eligen aplicar el concepto de ‘vivir en cripto’ en lugar de usarlas únicamente como instrumentos de inversión o ahorro. Esta modalidad se ve reflejado en el uso de los activos digitales para pagos de impuestos, productos y servicios.
Argentina es uno de los mercados que combina inflación, controles cambiarios y el uso extendido de stablecoins, generando un ecosistema propicio para este tipo de soluciones.
«Nosotros vimos la necesidad que hay de una interfaz fácil para conseguir dólares digitales y creo que eso tiene mucho más sentido acá en Argentina. Verdaderamente, creemos que las stablecoins hoy en día facilitan un mundo global», sostuvo Montenegro.
Por último, el cofundador brindó más detalles sobre el uso de la plataforma: crear una cuenta en Peanut no requiere mail, contraseña ni datos personales, ya que se utilizan «passkeys, que son básicamente la biometría del iPhone o del Android del usuario en cuestión, y eso es lo que protege los fondos».
Sin embargo, a la hora de hacer conexiones bancarias o con fintech, sí se activa una verificación única gestionada por Persona, plataforma de verificación y gestión de identidades que usan varias empresas y hasta redes sociales, como LinkedIn.

