Cloudflare registró una caída global este martes (18) que interrumpió el funcionamiento de varias plataformas de criptomonedas. Exchanges, exploradores de bloques, protocolos DeFi y servicios de datos mostraron errores intermitentes, lo que refleja la dependencia del sector de proveedores de infraestructura de red.
Coinbase y Kraken estuvieron entre las exchanges que presentaron inestabilidad. El explorador de blockchain Etherscan, el protocolo de préstamos Aave y el agregador de datos DeFiLlama también mostraron páginas con el error 500 Internal Server Error, relacionado con los servicios de Cloudflare. La indisponibilidad alcanzó incluso aplicaciones fuera del universo cripto, incluido X.
La falla fue registrada por Cloudflare en su panel de estado alrededor de las 11:48 UTC. La empresa clasificó el incidente como una degradación interna de servicios que afectó partes de su red global. Horas después, informó que el problema había sido identificado y que una corrección estaba en curso.
La interrupción ocurre en medio de mantenimientos programados en algunos centros de datos, aunque la empresa no confirmó una relación directa entre los eventos. Según la nota publicada, la restauración de los servicios está en marcha. Sin embargo, algunos clientes pueden seguir observando tasas elevadas de error hasta que concluya el proceso.
“Aún no sabemos la causa del aumento repentino en el tráfico inusual”, señaló, agregando: “Estamos totalmente comprometidos en garantizar que todo el tráfico sea atendido sin errores”.
Datos de premercado indican una caída de 3,5% en las acciones de Cloudflare tras el anuncio.
Historial de fallos y dependencia de infraestructura
No es la primera vez que un incidente de Cloudflare provoca efectos en cadena en el mercado cripto. En 2022, problemas en la red causaron paralizaciones en varias exchanges, repitiendo un escenario similar al de 2019, cuando un error global dejó fuera del aire plataformas como Coinbase y CoinMarketCap.
Otros grandes proveedores de infraestructura también han provocado interrupciones en el sector. En octubre, una falla en Amazon Web Services (AWS) mostró saldos en cero para algunos usuarios de Base y afectó billeteras como MetaMask.
En 2023, una actualización defectuosa de CrowdStrike generó fallos en millones de sistemas Windows, impactando incluso front-ends cripto.
Especialistas advierten que episodios de este tipo evidencian la vulnerabilidad de plataformas que dependen de pocos proveedores de infraestructura. Para algunas empresas, la interrupción refuerza la necesidad de redundancia y de planes de continuidad capaces de preservar operaciones esenciales.


