¿Binance es realmente confiable en 2025 o es puro humo? Si estás acá es porque te preguntaste lo mismo y entendemos perfectamente. Con tantas historias de hackeos, exchanges que cierran de un día para otro y gente que perdió todo, es perfectamente normal querer saber dónde invertir tu dinero.
La cosa es que Binance está en todos lados y es el exchange más grande del mundo. Probablemente tu primo, tu amigo o ese influencer que seguís en Instagram te lo mencionó mil veces. «Usá Binance», «las comisiones son re bajas», «tienen de todo». Pero después también escuchás: «problemas con Binance», «el soporte no responde», «les cayó una multa de 4.000 millones de dólares». ¿Y ahora qué? ¿Le creés a quién?
Desde CriptoFácil, acompañamos el trabajo de Binance desde hace muchos años, por lo que decidimos hacer este análisis completo. Uno real, para que entiendas todo que ofrece la plataforma y saber si vale la pena poner tu plata ahí.
¿Para quién es este review? (y para quién no)
Este artículo es para vos si:
✅ Estás empezando en cripto y querés saber si Binance es una buena opción para arrancar
✅ Ya usás otro exchange pero estás considerando pasarte a Binance
✅ Vivís en Argentina o Latinoamérica y querés saber si funciona bien en la región
✅ Escuchaste cosas negativas sobre Binance y querés la verdad sin alarmismos
✅ Querés saber cuánto te va a costar operar, retirar y usar los diferentes servicios
✅ Te interesa el trading avanzado (futuros, staking, bots) y querés saber si Binance vale la pena
Este artículo NO es para vos si:
❌ Buscás un tutorial paso a paso de cómo crear una cuenta (ese es otro artículo)
❌ Querés análisis técnico de criptomonedas específicas (tenemos en nuestra página principal)
❌ Ya decidiste que Binance es mala y solo buscás confirmar tu sesgo
❌ Esperás que te diga «metele toda tu plata sin dudar» (nunca vamos a decir eso)
¿Listo?
Ventajas y desventajas de Binance
- Disponible en más de 100 países a nivel mundial
- Soporta más de 35 monedas fiat para depósitos y retiros
- Aplicación móvil completa y fácil de usar
- Acceso desde navegador web sin necesidad de descargar software
- Soporte en múltiples idiomas, incluyendo español
- Más de 500 criptomonedas disponibles para operar
- Más de 1.500 pares de trading en algunos países
- Binance Futures con apalancamiento hasta 125x
- Trading P2P con más de 1.000 métodos de pago
- Binance Earn: staking, productos flexibles y bloqueados
- Liquid Swap para pools de liquidez
- Mayor volumen de trading del mundo
- Liquidez altísima que permite operaciones grandes sin slippage
- Fondo de seguridad SAFU con millones de dólares de respaldo
- Lista blanca de direcciones de retiro
- Detección de actividad sospechosa
- No ofrece soporte telefónico
- No tiene email tradicional de contacto directo
- Algunos servicios limitados por regulaciones locales
¿Qué es Binance?
Bueno, arranquemos por lo básico. Binance es una plataforma donde podés comprar, vender y guardar criptomonedas. Nació allá por 2017, cuando el mundo cripto estaba explotando y todo el mundo quería un pedacito de esa torta. La idea era simple: crear un lugar rápido, barato y accesible para operar con activos digitales.
El fundador es Changpeng Zhao, conocido como CZ. Al principio se instaló en China. Sin embargo, debido a restricciones locales, la compañía se mudó a Japón y luego a Malta. Con el tiempo, dejó de tener una sede central formal y pasó a operar de manera distribuida. Este modelo le permitió atender a millones de usuarios en más de 100 países, pero también genera algunas dudas regulatorias, ya vamos a hablar de eso.
Ahora bien, ¿qué hace Binance concretamente? Es un exchange centralizado. O sea, vos depositás tu dinero tradicional (dólares, pesos, euros, lo que sea) y lo convertís en criptomonedas. También podés intercambiar una cripto por otra, como cambiar Bitcoin por Ethereum, por ejemplo.
Pero Binance no se limita a ser una casa de cambio solamente. El exchange también ofrece trading avanzado con futuros, P2P, margin trading, opciones, staking, lending y hasta su propia blockchain. Es como si fuera el shopping del mundo cripto. Entrás por Bitcoin y terminás explorando mil productos distintos.
Con el paso de los años, Binance expandió su catálogo. Hoy soporta más de 500 criptomonedas, entre ellas Bitcoin, Ethereum, BNB, USDT, XRP y muchas más. Su volumen de operaciones supera con frecuencia los miles de millones de dólares diarios. Por eso, suele aparecer en el primer lugar de los rankings globales.
El ecosistema BNB
Aparte del exchange, Binance desarrolló su propia blockchain: la BNB Chain (antes se llamaba Binance Smart Chain, por si la conocías así). Esta red sirve como base para proyectos DeFi, NFTs y aplicaciones Web3. Y acá entra en juego BNB, el token nativo del ecosistema.
BNB nació en 2017 como parte de un ICO (esa cosa que estaba super de moda en esa época). Al principio era un simple token para pagar comisiones más baratas en Binance. Pero después evolucionó. Ahora se usa para validar transacciones en la BNB Chain, hacer staking, participar en launchpads y un montón de cosas más.
Yo particularmente siempre tuve algo de BNB. No por amor al proyecto, sino porque las comisiones te quedan más baratas si pagás con BNB. Y cuando operás seguido, cada centavo cuenta, créeme.
Binance como billetera digital
Binance también te ofrece opciones para guardar tus criptos. Por un lado, tenés Binance Wallet, que está integrada en la plataforma. Es superpráctica si lo tuyo es el trading diario. Pero ojo, acá no tenés control total de tus claves privadas y la custodia es de ellos.
Por otro lado, está Binance Web3 Wallet. Esta ya es otra cosa. Te permite interactuar con aplicaciones descentralizadas, conectarte a diferentes protocolos DeFi y tener más control sobre tus activos. Es para usuarios que quieren explorar más allá del exchange tradicional.
¿Qué servicios ofrece Binance en 2025?
Binance arrancó como un exchange sencillo y se transformó en un ecosistema gigante. Hoy por hoy, tiene tantas funciones que hasta los usuarios experimentados a veces se pierden navegando entre todas las opciones. La cosa es que Binance no es solo para traders profesionales. También tiene herramientas sencillas para gente que recién arranca en el mundo cripto.
Entonces, ¿qué podés hacer exactamente en Binance? Te lo explicamos todo, sin vueltas, para que puedas saber si te conviene usar la plataforma.
Trading básico
El servicio principal de Binance es el spot trading. O sea, comprar y vender criptomonedas al precio actual del mercado. Entrás, elegís qué querés comprar (Bitcoin, Ethereum, lo que sea), ponés cuánto querés gastar y listo. La operación se ejecuta al toque.
Dentro del spot trading también podés usar:
- Órdenes de mercado: comprás o vendés al precio actual, sin vueltas.
- Órdenes límite: definís vos el precio al que querés operar. Si llega a ese precio, se ejecuta. Si no, queda esperando.
- Órdenes stop-limit: es como una orden límite, pero se activa solo cuando el precio llega a cierto punto. Superútil para protegerte de caídas bruscas.
CriptoFácil, particularmente, recomienda más las órdenes límite. Los precios de las criptomonedas suelen ser muy volátiles y nadie quiere comprar justo en el pico de precio más alto, ¿viste?
Trading P2P, para comprar y vender directamente de otros usuários
Acá viene algo interesante. Binance tiene un servicio de trading P2P (peer-to-peer). Esto significa que podés comprar y vender cripto directamente con otras personas, sin intermediarios. Binance solo actúa como garante para que nadie se cague al otro.
¿Por qué es útil esto? Porque te permite usar métodos de pago locales. O sea, si estás en Argentina y querés comprar USDT con pesos argentinos por Mercado Pago, podés hacerlo. Si estás en México y preferís usar transferencia bancaria, también. Hay más de 1000 métodos de pago disponibles y más de 125 monedas fiat soportadas. También puedes chequear la reputación de cada vendedor y los precios, para que puedas elegir el mejor.
Además, el P2P es buenísimo cuando los depósitos bancarios tradicionales están caídos o bloqueados. El vendedor te pasa la cripto, vos le mandás el pago, y Binance mantiene los fondos en custodia hasta que ambos confirmen que todo está ok.
Crea tu cuenta en Binance y empieza a usar P2P
Bots de trading
Ahora viene lo copado para los que operan seguido, pero no tienen todo el día para estar mirando gráficos. Binance ofrece trading bots. Estos robots ejecutan operaciones automáticas según reglas que vos configurás. Así no tenés que estar pendiente todo el tiempo.
¿Cómo funcionan? Básicamente, definís una estrategia. Por ejemplo: «cuando Bitcoin baje 2%, comprá automáticamente». O «cuando suba 5%, vendé la mitad». El bot se encarga del resto y tu trabajo será supervisar de vez en cuando.
Hay varios tipos de bots disponibles:
- Grid trading bot: opera en un rango de precios y es ideal para mercados laterales. Compra barato, vende caro, y repite.
- DCA bot (Dollar Cost Averaging): compra periódicamente una cantidad fija y sirve para holders de largo plazo.
- TWAP bot (Time Weighted Average Price): divide una orden grande en varias pequeñas a lo largo del tiempo. Reduce el impacto en el precio.
Copy trading para reproducir las estrategias de los que saben
Si no tenés ni idea de análisis técnico o simplemente no querés complicarte, Binance tiene copy trading en su sección de Futuros. Esto te permite copiar automáticamente las operaciones de traders profesionales.
¿Cómo funciona? Entrás a la sección de copy trading, mirás el ranking de operadores, elegís uno que te convenza (fijate su historial, rendimiento, nivel de riesgo), y definís cuánta plata querés invertir siguiendo sus movimientos. Cada vez que ese trader abra o cierre una posición, tu cuenta hace lo mismo automáticamente.
Derivados y apalancamiento
Acá entramos en terreno peligroso. Binance ofrece Binance Futures, que son contratos de derivados. Con estos contratos no comprás la cripto directamente, sino que especulás sobre su precio futuro. Podés apostar a que va a subir (posición larga) o que va a bajar (posición corta).
Lo picante de los futuros es el apalancamiento. Podés operar con hasta 125x de apalancamiento en algunos pares. ¿Qué significa esto? Que con 100 dólares podés controlar una posición de 12.500 dólares. Las ganancias se multiplican. Pero las pérdidas también.
Margin Trading
Además de los futuros, Binance también ofrece margin trading. Esto es parecido a los derivados, pero aplicado al spot. Pedís fondos prestados para operar con más capital del que tenés.
Las reglas son similares: más capital, más riesgo. Si el mercado va en tu contra, te liquidan la posición y perdés la garantía.
Operá Margin Trading en Binance
Binance Earn, el plazo fijo de las criptos
Supongamos que tenés cripto y no querés venderla, pero tampoco querés que esté ahí muerta sin hacer nada. Para eso existe Binance Earn. Es una sección donde podés generar intereses pasivos con tus activos, como un plazo fijo en un banco tradicional.
Así como en un banco, existen dos posibilidades:
- Flexibles: Depositás tus cripto y empezás a generar intereses diarios de hasta un 5%. Podés retirar cuando quieras, sin penalidades. Los rendimientos son más bajos que los productos bloqueados, pero tenés total liquidez. Ideal si no querés comprometer tu plata por mucho tiempo.
- Bloqueados (staking): Acá bloqueás tus cripto por un período fijo (7, 30, 60, 90 días). A cambio, recibís rendimientos más altos de hasta un 15%. No podés retirar hasta que termine el plazo.
DeFi Staking
También podés hacer staking en protocolos DeFi directamente desde Binance. Esto te da acceso a rendimientos más altos (a veces mucho más altos, como 100%), pero con riesgos también mayores. Los protocolos DeFi pueden tener bugs, hackeos o simplemente colapsar.
Liquid Swap
Otro servicio interesante es Liquid Swap que funciona como un exchange descentralizado (DEX) pero dentro de Binance. Usás pools de liquidez para intercambiar cripto con menos deslizamiento de precio.
¿Qué es un pool de liquidez? Básicamente, un fondo común donde varios usuarios depositan sus cripto. Cuando alguien quiere intercambiar, usa ese fondo. Y los que depositaron reciben una parte de las comisiones generadas. Por ejemplo, podés depositar USDT y BUSD en un pool. Cada vez que alguien intercambie entre esos dos tokens, vos ganás una comisión proporcional a tu participación. Es una forma de generar ingresos pasivos adicionales.
Préstamos cripto
Binance también ofrece crypto loans, donde podés pedir prestado o prestá tus criptos, utilizando Binance como intermediário.
Si necesitás liquidez pero no querés vender tus cripto, podés pedir un préstamo usando tus criptomonedas como garantía. Por ejemplo, tenés 1 BTC, lo usás como colateral y te prestan USDT. Después devolvés el préstamo con intereses y recuperás tu Bitcoin.
Del otro lado, podés prestar tus criptomonedas y ganar intereses. Depositás USDT, por ejemplo, y Binance lo presta a otros usuarios. Vos cobrás intereses diarios, como una otra forma de generar rendimientos pasivos.
Minería optimizada con Smart Pool
Si te interesa la minería de criptomonedas, Binance tiene Smart Pool. Este servicio optimiza automáticamente tu poder de cómputo hacia la opción más rentable en cada momento.
¿Cómo funciona? Conectás tu equipo de minería al Smart Pool de Binance. El sistema analiza constantemente qué criptomoneda es más rentable minar en ese momento y dirige tu poder de procesamiento hacia ahí. Después te paga en la cripto que prefieras.
Esto es útil porque no tenés que estar cambiando manualmente de pool cada vez que cambian las condiciones del mercado. El algoritmo lo hace por vos.
Binance Visa Card
Uno de los productos más buscados de Binance es la Binance Visa Card. Es una tarjeta de débito que podés usar en cualquier lugar que acepte Visa. Lo interesante es que pagás con criptomonedas, pero el comercio recibe dinero fiat.
¿Cómo funciona? Cargás la tarjeta con USDT, BTC o cualquier cripto que tengas en Binance. Cuando pagás en un local o sacás plata de un cajero, Binance convierte automáticamente tu cripto a la moneda local. Vos no hacés nada, es todo automático. Además, la tarjeta ofrece cashback de hasta 8% en BNB por cada compra.
Pedí tu Binance Visa Card ahora!
¿Cuánto cobra Binance de comisión?
Si estás averiguando sobre Binance en 2025, seguro una de tus primeras preguntas es: «¿cuánto me van a clavar de comisión?» Y tenés razón en preguntarte eso. Porque las comisiones se comen tus ganancias, especialmente si operás seguido.
Binance usa un modelo que se llama maker/taker. Suena medio técnico, pero es simple cuando lo entendés. El Maker sos vos cuando ponés una orden límite que no se ejecuta inmediatamente. O sea, agregás liquidez al libro de órdenes. Por ejemplo, Bitcoin está a 30.000 dólares y vos ponés una orden de compra a 29.500. Esa orden queda esperando.
El Taker sos vos cuando ejecutás una orden al instante contra las órdenes que ya están en el libro. Usás la liquidez existente. Si comprás o vendés con orden de mercado, sos taker.
Generalmente, ser maker sale más barato que ser taker porque estás aportando liquidez a la plataforma. Binance (y todos los exchanges) te premian por eso con comisiones más bajas. Además, las comisiones también dependen de tu volumen de trading y tu nivel VIP. Cuanto más operás, menos pagás, como un programa de fidelidad.
Comisiones en spot trading
En Binance, la comisión estándar para usuarios regulares es:
- 0,10% para maker
- 0,10% para taker
O sea, por cada 1.000 dólares que operés, pagás 1 dólar de comisión. Tanto si comprás como si vendés. Si pagás las comisiones con BNB (el token de Binance), tenés un descuento del 25%. Entonces la comisión baja a:
- 0,075% para maker
- 0,075% para taker
Para que te des una idea, acá te muestro cómo se compara Binance con otros exchanges populares:
| Exchange | Comisión Maker | Comisión Taker |
Descuento con Token Nativo
|
| Binance | 0,10% | 0,10% |
Sí (25% con BNB)
|
| Coinbase | 0,40% | 0,60% | No |
| Kraken | 0,16% | 0,26% | No |
| Bybit | 0,10% | 0,10% | Sí (con BIT) |
| Bitget | 0,10% | 0,10% | Sí (con BGB) |
Comisiones en futuros y derivados
Si te metés en el mundo de los futuros y derivados, las comisiones cambian. En Binance Futures, las comisiones estándar para usuarios son:
- 0,02% para maker
- 0,05% para taker
O sea, mucho más barato que el spot. ¿Por qué? Porque en futuros no estás moviendo criptomonedas reales. Estás operando contratos. Entonces el costo operativo para Binance es menor.
Depósitos y retiros en criptomonedas
La buena noticia es que los depósitos en cripto son gratis. Mandás Bitcoin, Ethereum, USDT o lo que sea a tu cuenta de Binance y no te cobran nada.
Eso sí, tené en cuenta que la red blockchain sí puede cobrarte fees de transacción. Por ejemplo, si mandás ETH desde otra wallet a Binance, la red Ethereum te cobra gas fees. Pero eso no lo cobra Binance, lo cobra la red. Binance no te agrega cargos adicionales por recibir.
Los retiros sí tienen comisión. Y acá es donde muchos se enojan porque las tarifas varían bastante. Todo depende de que criptomonedas estás operando, la red que vas a operar y las condiciones del mercado.
Por ejemplo, retirar Bitcoin puede costarte entre 0,0002 y 0,0005 BTC, dependiendo de la congestión de la red. Eso puede ser 5, 10 o 15 dólares según el precio del BTC. Retirar USDT por la red de Ethereum puede salirte caro (15-30 dólares en momentos de alta congestión). Pero si lo retirás por la red de Tron (TRC20) o BNB Chain (BEP20), puede costarte menos de 1 dólar.
Aquí tenés una tabla con las criptomonedas más comunes en Binance. Estos valores son aproximados y pueden cambiar:
| Criptomoneda | Red Recomendada | Comisión Aprox. |
Tiempo Estimado
|
| Bitcoin (BTC) | Bitcoin | 0,0002 BTC (~$6) | 10−60 min |
| Ethereum (ETH) | Ethereum | 0,0005 ETH (~$1,50) | 2−10 min |
| USDT | TRC20 (Tron) | 1 USDT | 1−5 min |
| USDT | ERC20 (Ethereum) | 10−25 USDT | 2−10 min |
| BNB | BNB Chain | 0,0005 BNB (~$0,30) | 1−3 min |
| Litecoin (LTC) | Litecoin | 0,001 LTC (~$0,10) | 2−15 min |
| XRP | XRP Ledger | 0,1 XRP (~$0,05) | 1−5 min |
| Dogecoin (DOGE) | Dogecoin | 5 DOGE (~$0,50) | 2−10 min |
Depósitos y retiros en monedas fiat
Si querés depositar o retirar dinero tradicional (dólares, euros, pesos), las comisiones dependen del método que uses.
- Transferencia bancaria: generalmente gratis o con comisión baja (1-2%).
- Tarjeta de crédito/débito: suelen cobrar entre 2% y 4%. Es más caro pero más rápido.
- P2P: sin comisiones de Binance, pero el vendedor puede incluir un margen en el precio.
En Argentina, México, Brasil y España por ejemplo, los depósitos por transferencia bancaria suelen ser gratis. Pero ojo, porque algunos bancos bloquean transferencias hacia los exchanges. En este caso, es mejor operar por el P2P.
¿Qué criptomonedas soporta Binance en 2025?
Binance no es solo Bitcoin y Ethereum. Actualmente, Binance soporta más de 500 criptomonedas. Sí, leíste bien. Desde las más conocidas hasta proyectos súper nicho que ni sabías que existían.
Obviamente, las principales están todas:
- Bitcoin (BTC)
- Ethereum (ETH)
- Binance Coin (BNB)
- Tether (USDT)
- USD Coin (USDC)
- XRP (Ripple)
- Cardano (ADA)
- Solana (SOL)
- Dogecoin (DOGE)
- Polygon (MATIC)
- Litecoin (LTC)
- Chainlink (LINK)
- Polkadot (DOT)
- Avalanche (AVAX)
- Shiba Inu (SHIB)
Además de las grandes, Binance también lista proyectos más nuevos y arriesgados en un programa llamado Launchpad. A veces sale algo interesante. Otras veces es puro hype que se desinfla rápido. Investigá antes de comprar cualquier token raro.
Pares de trading disponibles
Los pares de trading son las combinaciones disponibles para intercambio. Binance tiene más de 1.500 pares de trading en algunos países. Eso significa que podés intercambiar casi cualquier cripto con casi cualquier otra.
Monedas fiat soportadas
Otra cosa importante es que Binance soporta más de 35 monedas fiat. O sea, dinero tradicional. Dólares, euros, pesos, lo que sea.
Las monedas fiat más comunes en Binance incluyen:
- USD (Dólar estadounidense)
- EUR (Euro)
- GBP (Libra esterlina)
- AUD (Dólar australiano)
- BRL (Real brasileño)
- ARS (Peso argentino) – en P2P
- MXN (Peso mexicano) – en P2P
- COP (Peso colombiano) – en P2P
- PHP (Peso filipino)
- THB (Baht tailandés)
- Y muchas otras
Dependiendo de tu país, podés depositar y retirar en tu moneda local.
¿En qué países puede operar Binance legalmente en 2025?
Binance dice que opera en más de 100 países. Eso suena impresionante, ¿no? Y lo es. Pero el detalle está en que «operar» no siempre significa tener acceso completo a todos los servicios. En algunos países podés usar todo. Spot trading, futuros, staking, la tarjeta Binance, todo. En otros solo tenés acceso a funciones básicas. Y en algunos directamente Binance está prohibido o limitado severamente.
Además, las regulaciones cambian. Lo que hoy es legal, mañana puede no serlo y viceversa. Por eso es importante mantenerse actualizado. Porque el mundo cripto se mueve rápido y los gobiernos, aunque despacio, también van reaccionando.
Binance en América Latina
En América Latina Binance tiene bastante presencia. Y eso es buenísimo para nosotros, porque nos da acceso a uno de los exchanges más grandes sin tener que usar plataformas dudosas.
En Argentina, Binance funciona sin mayores problemas. Podés acceder a la mayoría de los servicios: spot trading, P2P, futuros, staking, Binance Earn, todo. La plataforma es totalmente legal pero hay verificación de identidad (KYC).
Brasil es otro mercado grande para Binance. Los brasileños tienen acceso completo a la plataforma. Pueden operar con reales brasileños (BRL), usar el P2P, y acceder a todos los servicios principales.
En México, Colombia, Chile y Perú, Binance también está disponible. Los usuarios pueden acceder a la mayoría de funciones, aunque algunas herramientas avanzadas (como ciertos productos de derivados) pueden tener restricciones dependiendo de regulaciones locales.
En Venezuela el acceso a las funciones de Binance es limitada, no por regulaciones locales, pero por sanciones internacionales.
Binance en Europa
Europa es un mercado complicado. Por un lado, Binance tiene presencia en muchísimos países europeos. Por otro, las regulaciones son cada vez más estrictas.
En España, Binance está disponible y funciona bastante bien. Los españoles pueden usar la mayoría de servicios. Eso sí, hay que cumplir con regulaciones europeas como el KYC reforzado.
En Francia también funciona. Pero con algunas limitaciones en productos de alto riesgo. Lo mismo en Italia.
Alemania es más restrictivo. Binance opera ahí, pero con limitaciones importantes en futuros y derivados. El regulador alemán (BaFin) es bastante duro con estos temas. Entonces, si sos de Alemania, tenés acceso a spot y algunas funciones, pero no a todo.
Reino Unido es un caso especial. Después de salir de la Unión Europea (Brexit), el regulador británico (FCA) puso restricciones importantes a Binance. La plataforma todavía está disponible, pero con limitaciones severas.
En Países Bajos, Binance está prohibido. Directamente. El regulador holandés (AFM) determinó que Binance no cumplía con las regulaciones locales y bloqueó su operación.
Por fin, Binance también funciona en Polonia, Portugal, Turquía, Hungría, Grecia, Suiza, Ucrania, República Checa, Bulgaria, Rumania y otros.
Binance en Estados Unidos
Binance no opera su plataforma global en Estados Unidos. En cambio, creó una versión separada llamada Binance.US. Esta plataforma es independiente, tiene su propia estructura legal, y está diseñada para cumplir con las regulaciones estadounidenses.
Binance.US es básicamente una versión reducida de Binance. Tiene menos criptomonedas disponibles, menos servicios, y más restricciones. Pero cumple con las leyes estadounidenses. Las comisiones son similares. La interfaz también. Pero no tiene futuros, no tiene staking de muchas monedas, y en general es más limitado que la versión global.
Binance tampoco está disponible en todos los estados, hay varios donde no puede operar. Son estos:
- Nueva York: tiene regulaciones súper estrictas (BitLicense)
- Texas: bloqueado
- Washington: no disponible
- Connecticut: funciona con restricciones
- Georgia: no disponible
- Alaska: no disponible
- Maine: no disponible
- Ohio: funciona con restricciones
- Oregón: no disponible
- Dakota del Norte: no disponible
- Vermont: no disponible
- Hawái: no disponible
Además, Binance también tiene importante presencia en otros países como Austrália, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Egipto, Israel, Filipinas, India y muchos otros países.
¿Qué canales de soporte ofrece Binance?
Hasta acá, el escenario parece perfecto, pero todavia resta saber si Binance ofrece un buen soporte a los usuários. ¿Cómo podés contactar a Binance si tenés un problema?
Acá tenemos el primer problema: Binance no tiene soporte telefónico y tampoco ofrece un canal de soporte por mail. O sea, no es que podés llamar o mandar un mail y esperar una respuesta personalizada. No funciona así.
El chat en vivo es el canal más usado. Está disponible directamente desde la plataforma web o la app móvil. Hacés clic en el ícono de ayuda, describís tu problema, y un agente te atiende.
Según Binance, la mayoría de las consultas se resuelven en menos de 10 minutos. Eso suena genial, ¿no? Y en muchos casos es verdad. En la experiencia de los expertos de CriptoFácil, en la mayoría de las veces respondieron al toque. Otras veces tardaron un poco más, pero en general es relativamente rápido.
Además del chat, Binance tiene un montón de herramientas de autoservicio. Estas son opciones para que puedas resolver problemas sin hablar con nadie, como recuperar la contraseña o mail de acceso, verificación de identidad o desbloquear cuenta.
Binance también tiene un centro de ayuda gigante. Es como una Wikipedia de Binance que te ayuda a encontrar todas las informaciones que necesitas.
La experiencia real: ¿qué dicen los usuarios sobre el soporte de Binance?
Acá viene la parte interesante. Porque una cosa es lo que dice Binance y otra es la experiencia real de los usuarios. Y te digo la verdad, las opiniones están divididas. Los que tuvieron buena experiencia destacan:
- Rapidez del chat: muchos reportan respuestas en 5-10 minutos.
- Resolución efectiva: problemas comunes se solucionan sin drama.
- Interfaz clara: el sistema de chat es fácil de usar.
- Disponibilidad 24/7: el soporte funciona todo el día, todos los días.
- Soporte multiidioma: podés hablar en español, inglés, portugués, etc.
Pero también hay usuarios que se quejan. Y bastante. Los problemas más comunes son:
- Tiempos de espera largos: en momentos de alta demanda, podés esperar 30 minutos o más.
- Respuestas genéricas: a veces los agentes te mandan respuestas «copypaste» que no resuelven tu problema específico.
- Procesos complicados: para ciertos problemas, como recuperar una cuenta hackeada, el proceso es largo y burocrático.
- Falta de seguimiento: a veces tu caso queda «en revisión» y pasás días sin noticias.
- Agentes poco preparados: algunos usuarios reportan que el agente no entendía bien el problema técnico.
Tiempos estimados de resolución según tipo de problema
| Tipo de Problema | Tiempo Promedio de Resolución |
Nivel de Dificultad
|
| Depósito no aparece | 1−6 horas | Bajo |
| Retiro bloqueado | 30 min – 2 horas | Bajo-Medio |
| Cuenta suspendida | 2−7 días | Alto |
| Restablecer 2FA | 1−3 días | Medio |
| Disputa P2P | 2−5 días | Medio-Alto |
| Cuenta hackeada | Semanas (o nunca) | Muy Alto |
| Consulta general | 5−30 minutos | Muy Bajo |
Los 5 puntos clave que definen a Binance
- Comisiones bajas que hacen diferencia: Las comisiones de Binance son de las más baratas del mercado. En spot trading pagás 0,10% (o 0,075% si pagás con BNB). En futuros, solo 0,02-0,05%.
- Variedad brutal de criptomonedas: Binance tiene más de 500 criptomonedas disponibles. Desde Bitcoin y Ethereum hasta tokens súper nicho que ni conocías. También ofrece más de 1.500 pares de trading.
- Liquidez enorme para operar tranquilo: Binance tiene el mayor volumen de trading del mundo. Eso significa liquidez altísima. Podés comprar o vender grandes cantidades sin mover mucho el precio. Las órdenes se ejecutan rápido y los spreads son ajustados.
- Seguridad robusta: Binance implementa medidas de seguridad serias: 2FA obligatorio, listas blancas de direcciones, fondo SAFU con millones de respaldo, detección de actividad sospechosa.
- Disponibilidad global (con excepciones): Binance opera en más de 100 países. América Latina está bien cubierta: Argentina, Brasil, México, Colombia, Chile, Perú, todos sin problemas. También funciona en gran parte de Europa, Asia y África.
¿Vale la pena Binance en 2025? El veredicto final
Después de revisar todo, analizar cada aspecto, y contarte nuestra experiencia sin filtros, es hora de responder la pregunta clave: ¿es Binance confiable 2025 o mejor buscás otra cosa?
La respuesta honesta es: sí, Binance vale la pena, pero con precauciones. No es perfecta. Lejos de eso. Tiene limitaciones importantes, un historial regulatorio complicado, y un soporte que puede frustrarte. Pero también ofrece algo que pocos exchanges logran: comisiones bajas, variedad brutal de criptomonedas, liquidez enorme, y servicios completos en una sola plataforma.
Para los usuarios de Latinoamérica, Binance puede ser extremadamente útil, especialmente por sus funciones P2P. No obstante, en Europa, aunque puedan existir restricciones, la plataforma sigue siendo la mejor opción para operaciones con criptomonedas.
Al final del día, Binance es una herramienta poderosa. Como toda herramienta poderosa, puede ser increíblemente útil o peligrosa y todo depende de cómo la uses.
¿Querés profundizar en aspectos específicos de Binance? Mirá estos artículos relacionados:





