Início » Ultimas Noticias » Ballena de Cardano pierde US$ 6 millones al negociar una stablecoin sin liquidez

Ballena de Cardano pierde US$ 6 millones al negociar una stablecoin sin liquidez

Ballena de Cardano pierde US$ 6 millones al negociar una stablecoin sin liquidez

Una ballena de Cardano (ADA) estaba inactiva desde 2020 y volvió al mercado este año. Sin embargo, su primera acción fue perder más de US$ 6 millones en una única operación. De acuerdo con el detective ZachXBT, ejecutó uno de los eventos de “deslizamiento” (slippage) más extremos de este año.

Según ZachXBT, la dirección de ADA no registraba actividad desde septiembre de 2020, pero reapareció en la blockchain el domingo (16). El trader desconocido intercambió 14,4 millones de ADA (equivalentes a aproximadamente US$ 6,9 millones) por solo 847.695 USDA.

Anzens USDA es una stablecoin nativa de Cardano vinculada al dólar y poco conocida. Según CoinGecko, su valor de mercado es de apenas US$ 10 millones, y el precio de la USDA es de US$ 1,03. Pero el trader pagó el equivalente a más de US$ 8,00 por USDA al realizar esta transacción.

USDA

.

La operación, obviamente, fue desastrosa, ya que la USDA debería mantener su valor fijado en US$ 1,00. Además, el monto comprado por el trader corresponde al 60% de todo el valor de mercado de la USDA. Como resultado, la transacción eliminó instantáneamente cerca de US$ 6,05 millones en valor.

El slippage, o deslizamiento, ocurre cuando existe una gran diferencia entre el precio esperado de una operación y el precio al que finalmente se ejecuta. Dependiendo de la operación, este deslizamiento puede ser positivo o negativo. De manera general, causa una pérdida del patrón de precio de ese activo.

Disparo y caída de Anzens USDA

Con poca liquidez disponible en la blockchain, la orden hizo que el precio de la stablecoin subiera a casi US$ 4,50 en el mercado. En algunas exchanges descentralizadas (DEX), sin embargo, llegó a valer solo US$ 1,25. Después de eso, su precio cayó y ahora cotiza a US$ 1,03.

Los análisis muestran que la dirección del trader no había realizado operaciones anteriores con USDA. Esto abre tres posibilidades: el trader pudo haber ingresado el valor por error, un fallo conocido como “dedo gordo” (fat finger). También pudo haber confundido el ticker de la stablecoin, ya que existe otra USDA con un valor de mercado de US$ 220 millones.

Por último, existe la posibilidad de que el trader haya supuesto que la liquidez se mantendría para un intercambio al estilo de orden de mercado. Si ese fue el caso, la operación resultó en una pérdida enorme.

El episodio es un ejemplo clásico de por qué los grandes inversionistas evitan pools sin liquidez y nunca envían grandes volúmenes mediante formadores de mercado automatizados sin verificaciones de deslizamiento. Incluso algunos millones de dólares en ADA pueden saturar la liquidez descentralizada si el lado opuesto del pool tiene recursos limitados.

En ciclos anteriores, traders perdieron repetidamente millones de dólares debido a tickers incorrectos. Esto incluso ocurrió en Brasil, donde una confusión con el banco BTG Pactual llevó a inversionistas a comprar Bitcoin Gold (BTG) pensando que era Bitcoin (BTC).

En el caso de Cardano, el error está generando repercusión en los círculos de traders no por la stablecoin en sí, sino porque la cartera estuvo inactiva durante más de cinco años. Y en su primera transacción, el trader comete un supuesto error de precio que lo hizo perder millones de dólares.