El mercado de criptomonedas vive días de contrastes. Por un lado, grandes instituciones amplían posiciones en ETFs de Bitcoin, incluso después de la volatilidad reciente. Por otro, inversionistas comunes buscan oportunidades en preventas agresivas, como la de Bitcoin Hyper, que ya se acerca a US$ 28 millones recaudados. Este entorno revela, por lo tanto, dos fuerzas simultáneas moldeando el sector.
Harvard, que administra el mayor fondo universitario del mundo, modificó su estrategia y reforzó su apuesta en Bitcoin. La universidad triplicó su exposición en ETFs al contado, según un documento enviado el 14 de noviembre a las autoridades de EE. UU. El movimiento llamó la atención porque la institución rara vez altera posiciones con tanta intensidad.
Los datos muestran que Harvard ahora posee 6.813.612 acciones del IBIT, el ETF de Bitcoin administrado por BlackRock. Ese número representa un salto del 257% respecto a los 1.906.000 papeles registrados a finales de junio. Como resultado, el IBIT se convirtió en la mayor posición individual divulgada por el fondo, superando nombres como Microsoft, Amazon e incluso el SPDR Gold Trust.
Reserva de Bitcoin
Al cierre del 30 de septiembre, esta participación valía US$ 442,8 millones. Sin embargo, con la caída del Bitcoin a lo largo de octubre y noviembre, el valor actual retrocedió a cerca de US$ 364,4 millones. Aun así, la posición impresiona porque corresponde a solo el 0,6% del patrimonio total de Harvard, estimado en US$ 57.000 millones.
El analista Eric Balchunas, de Bloomberg, comentó que conseguir el interés de una universidad como Harvard representa “una validación extremadamente rara” para un ETF. El IBIT, que lidera el mercado por activos bajo gestión, enfrenta más de US$ 530 millones en salidas en la semana, pero aún domina el sector con holgura.
Harvard no está sola en este movimiento institucional. La Emory University, con sede en Georgia, también aumentó su apuesta. La institución amplió en 91% su exposición al Grayscale Bitcoin Mini Trust, sumando más de 1 millón de acciones. El interés institucional también incluye al Oriente Medio. El fondo soberano de Abu Dhabi, Al Warda Investments, elevó su posición en el IBIT en casi 230%, acumulando 7.963.393 acciones, valoradas en US$ 517,6 millones.
Bitcoin Hyper
Mientras tanto, el retail sigue otro camino. La fuerte corrección de noviembre llevó a inversionistas pequeños a evitar las criptos de gran capitalización. Así, muchos usuarios priorizan stablecoins, reservas de liquidez y preventas específicas. Entre estas, la que más llama la atención este mes es Bitcoin Hyper ($HYPER), que ya superó US$ 27 millones en captación y sigue avanzando hacia los US$ 28 millones.
Bitcoin permanece estable cerca de US$ 103.000, pero acumula una caída del 4% en noviembre. En contrapartida, el $HYPER crece rápidamente, impulsado por la dominancia del propio Bitcoin por encima del 57%, lo que suele limitar el avance de las altcoins tradicionales. Como es un proyecto construido exclusivamente sobre la narrativa del BTC, se beneficia de la migración de liquidez cuando el mercado se vuelve más selectivo.
El proyecto promete entregar una Capa 2 para Bitcoin, con foco en transacciones rápidas y baratas. Sin embargo, la gran diferencia está en la posibilidad de crear aplicaciones descentralizadas completas ancladas directamente en Bitcoin, algo considerado inédito a gran escala. La transferencia entre capas ocurre mediante un contrato inteligente autónomo integrado a la Máquina Virtual de Solana, permitiendo operaciones sin fricción y con seguridad reforzada.
El analista Borch Crypto, en YouTube, destaca que Bitcoin Hyper puede redirigir liquidez que hoy está atrapada en altcoins. Afirma que la combinación entre el poder de liquidación de Bitcoin y la velocidad de ejecución de la red crea un “diferencial incomparable”. De este modo, comprar Bitcoin Hyper ahora puede ser una gran oportunidad para los inversionistas.
Esta percepción explica el interés creciente. La preventa ya suma más de US$ 27 millones, colocando al $HYPER entre los mayores lanzamientos del año. Hoy el token cuesta US$ 0,013265, pero análisis de precio de Bitcoin Hyper apuntan a estrenos cercanos a US$ 0,0425 y escenarios que llegan a US$ 0,210 hasta diciembre.
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.


