Los productos de inversión en criptomonedas volvieron a sufrir fuertes pérdidas la semana pasada. Fondos liderados por gestoras como BlackRock, Grayscale y Fidelity tuvieron retiros por US$ 2.000 millones, el mayor valor desde febrero. La pérdida corresponde a todos los fondos, incluidos ETFs y otros productos (ETPs).
De acuerdo con los datos de James Butterfill, analista de CoinShares, esta fue la tercera semana consecutiva de rescates. Como resultado, los fondos acumulan pérdidas de US$ 3.200 millones en este período. El total de activos bajo gestión alcanzó el pico de US$ 264.000 millones a inicios de octubre, pero ahora los fondos poseen solo US$ 191.000 millones. Esto representa una caída superior al 20%.
Butterfill explica que la combinación de expectativas de tasas de interés variables y la oferta impulsada por grandes inversionistas “continúa pesando sobre el mercado”. La incertidumbre profundizó las pérdidas en el precio de Bitcoin (BTC) y otras criptomonedas, que perdieron más del 20% de su valor.
- Lea también: Mejores memecoins para comprar mientras la proyección de Dogecoin indica un rally de 5x
EE. UU. domina los rescates, Alemania va en sentido contrario
Los Estados Unidos lideraron las pérdidas de la semana, respondiendo por el 97% de todos los rescates. De acuerdo con CoinShares, los fondos de criptomonedas estadounidenses perdieron US$ 1.970 millones. Suiza y Hong Kong vinieron después con salidas de US$ 39,9 millones y US$ 12,3 millones, respectivamente.
En contrapartida, Alemania fue en dirección opuesta y los fondos del país añadieron US$ 13,2 millones a ETPs. En el acumulado de noviembre, los fondos alemanes recibieron US$ 52 millones y lideraron las entradas globales.
Butterfill señaló que Alemania suele presentar patrones de entrada más oportunistas durante períodos de caída. Es decir, allí los inversionistas son más propensos a comprar Bitcoin cuando baja.
Brasil también contrariò la tendencia de retiros, y los fondos locales captaron US$ 2,4 millones en la semana y US$ 15,3 millones en el acumulado del mes. Con esto, el país quedó detrás solo de Alemania y Suiza entre los fondos que más captaron recursos en el período mensual.
Aunque la paralización del gobierno de EE. UU. haya terminado, las criptomonedas siguen bajo presión. Grandes posiciones apalancadas continúan siendo liquidadas, lo que ejerce más presión sobre el precio de las criptomonedas. Este lunes (17), las liquidaciones superaron US$ 515 millones, un patrón que se repite en los últimos años.
Bitcoin y Ethereum lideran los rescates
Los ETPs de Bitcoin (BTC) registraron salidas por US$ 1.380 millones, marcando una secuencia de tres semanas de retiros, ahora equivalente a aproximadamente el 2% del total de activos de ETPs de BTC bajo gestión. En seguida vinieron los fondos de Ethereum, con salidas de US$ 689 millones, representando cerca del 4% de sus activos bajo gestión.
Solana y XRP también presentaron rescates modestos, con salidas de US$ 8,3 millones y US$ 15,5 millones, respectivamente.
Sin embargo, los inversionistas asignaron US$ 69 millones a ETPs multimoneda en las últimas tres semanas, reflejando una preferencia por exposición diversificada durante períodos de volatilidad. Fondos de venta en corto de Bitcoin también registraron entradas netas, a medida que los inversionistas aumentaron sus protecciones contra nuevas caídas.



