Início » Ultimas Noticias » El BID destacó los avances del Banco Central de Bolivia en la modernización del sistema de pagos

El BID destacó los avances del Banco Central de Bolivia en la modernización del sistema de pagos

Uso de USDT amplía posibilidades en Bolivia

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó un informe acerca del Banco Central de Bolivia (BCB), resaltando la transformación del sistema de pagos boliviano, impulsada por el BCB. Según el informe, el organismo logró una expansión significativa de las transacciones digitales y una mayor inclusión financiera en el país.

El BID reconoció en su informe «Más allá del dinero en efectivo: la revolución de los pagos digitales en América Latina y el Caribe», los avances de Bolivia respecto a la digitalización del sistema de pagos, destacando el papel del BCB en la creación de un modelo moderno, interoperable e inclusivo.

El estudio también posiciona a Bolivia como uno de los países con mayor modernización en la región, pese a los retos estructurales de desarrollo.

«Desde 2022, cuando el Banco Central de Bolivia implementó un sistema interoperable de pagos digitales junto a la industria bancaria, el número trimestral de transacciones interbancarias de bajo valor aumentó más de seis veces», señaló el informe.

El estudio también destacó que las transacciones trimestrales de bajo valor por cada 1.000 adultos se multiplicaron por cinco, en solo nueve trimestres, tras la implementación del nuevo sistema, consolidando a Bolivia como un referente regional en inclusión financiera y eficiencia en pagos digitales.

BCB: ejemplo de inclusión financiera e interoperabilidad

El BID subrayó la importancia de las políticas de interconexión e interoperabilidad impulsadas por el BCB que fortalecieron la seguridad y la eficiencia del sistema.

Según el informe, las políticas forman parte del Reglamento de Servicios de Pago, Instrumentos Electrónicos de Pago, Compensación y Liquidación (RSPIEPCL), que establece medidas como:

  • La obligatoriedad de interconexión e interoperabilidad para todas las entidades del sistema financiero.

  • La habilitación de canales electrónicos para transferencias y pagos.

  • La gratuidad en el procesamiento de transacciones digitales.

El informe también resaltó que estas acciones favorecieron la adopción de medios de pago digitales frente al uso del efectivo, ampliando el acceso a servicios financieros y reduciendo costos operativos.

El documento también destacó que 17 países de América Latina y el Caribe ya cuentan con sistemas de pagos inmediatos de bajo valor que, en el caso de Bolivia, adoptó el código QR como estándar único e interoperable de cumplimiento obligatorio para todas las entidades del sistema financiero, medida que contribuyó al aumento del uso de los pagos digitales.