Início » Ultimas Noticias » El Banco Central de Argentina respalda las stablecoins, rechazando las CBDC

El Banco Central de Argentina respalda las stablecoins, rechazando las CBDC

El vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Vladimir Werning, brindó unas palabras acerca de su visión sobre el ecosistema financiero del país, en el marco de Argentina Fintech Forum.

Al respecto, Werning destacó que el sistema financiero argentino atraviesa un momento de «mucho entusiasmo». Este «proceso de transformación», según explicó el directivo, es resultado del «trabajo que lleva adelante el equipo económico» del Gobierno de Javier Milei.

En ese contexto, destacó que el Gobierno nacional busca que esa evolución se mantenga en sintonía con las tendencias que se están dando a nivel global.

El Gobierno argentino sigue rechazando las CBDC

Werning analizó la percepción del Gobierno nacional respecto a la discusión que se da a nivel mundial. En las últimas semanas, se conoció que la Unión Europea emitirá su propia CBDC, mientras que la administración de Donald Trump fomenta el uso de stablecoins.

Para tomar partido sobre uno u otro, Werning mostró rechazo frente a la medida europea, ya que, según el directivo, «la centralización ya la vimos en Argentina y no funcionó». Además, hizo hincapié en el modelo de descentralización del Gobierno, asegurando que «el Banco Central no quiere una sobreregulación ni un control excesivo sobre lo que hacen los usuarios con su dinero».

«Tenemos un presidente que promueve la libertad y la descentralización, y eso es lo que impulsa este proceso innovador que hoy se está llevando adelante en el país», remarcó.

Los argentinos apuestan por la transformación financiera

Para culminar su discurso, Werning enfatizó en lo sucedido el pasado 26 de octubre, donde el gobierno oficialista ganó las elecciones legislativas en casi todas las provincias de Argentina.

«Decían que esto era insostenible, que no iba a funcionar, y quedó claro que los argentinos decidieron apostar e invertir en Argentina. Por eso, ese domingo votaron por la continuidad de las reformas y por un presidente que tiene más coraje que nadie para avanzar con estos cambios estructurales a largo plazo. Apostar al largo plazo, como lo hacen las empresas que integran la Cámara Fintech», destacó.

En sintonía, subrayó que «el sistema financiero cumple hoy un rol clave para incentivar la inversión y el ahorro», dos pilares fundamentales, en su visión, junto con el crédito, para el desarrollo económico del país.

«Nuestra gestión, ¿cómo será recordada? Quiero citar al presidente Milei: Argentina debe ser el país más grande del mundo en derechos civiles y también en derechos económicos. Si el Banco Central puede contribuir a eso, nos sentiremos muy satisfechos», concluyó.