Início » Ultimas Noticias » Jack Dorsey habilita pagos en Bitcoin para millones de comerciantes.

Jack Dorsey habilita pagos en Bitcoin para millones de comerciantes.

La adopción de Bitcoin acaba de dar un paso histórico. El CEO de Square, Jack Dorsey, anunció que millones de comerciantes que utilizan el sistema de pagos de la empresa ahora podrán recibir directamente en Bitcoin (BTC). El movimiento marca una de las mayores expansiones de la criptoeconomía dentro de la infraestructura tradicional de pagos jamás realizada hasta hoy.

La decisión está alineada con la filosofía que Dorsey ha defendido durante años: Bitcoin como el estándar financiero de Internet. El ejecutivo, también cofundador de X (antes Twitter), afirmó que la medida busca colocar al BTC “al mismo nivel de accesibilidad que el dinero”, permitiendo que los pequeños negocios adopten la moneda digital sin barreras técnicas ni costos adicionales.

“Queremos que Bitcoin sea utilizado por cualquier persona, en cualquier lugar, de la misma forma que se usa una tarjeta o una transferencia bancaria”, destacó Dorsey en un comunicado interno.

Con la integración, los comerciantes podrán aceptar pagos directamente en BTC, optar por una liquidación instantánea en dólares o mantener parte de los ingresos en Bitcoin como reserva. Todo esto de forma automatizada y sin necesidad de intermediarios financieros.

Adopción real: del discurso a la práctica

La noticia representa algo más que una simple integración tecnológica: es el símbolo de una nueva etapa de adopción real de Bitcoin. Es decir, aquella en la que el activo deja de ser solo una reserva de valor o una herramienta de inversión, para desempeñar un papel funcional en la vida cotidiana.

Al llevar Bitcoin al punto de venta de millones de pequeños negocios, Dorsey acelera un proceso que el propio mercado venía madurando lentamente: convertir al BTC y a las principales criptomonedas en un medio de intercambio global.

Este cambio de paradigma no ocurre de forma aislada. Llega en un momento en que la infraestructura global de pagos está siendo rediseñada, ya sea por las stablecoins, por bancos centrales que prueban monedas digitales (CBDC) o por redes como Lightning y Taproot. Y cada vez hay más consenso en que el futuro de la adopción dependerá de soluciones que hagan que Bitcoin sea rápido, programable y eficiente.

Precisamente en este punto entra Bitcoin Hyper (HYPER), un proyecto que está ganando protagonismo como la capa capaz de escalar esta revolución mucho más allá de lo que Lightning o cualquier otra solución actual ha logrado hasta ahora.

El desafío detrás de la adopción masiva

Aunque el anuncio de Square fue celebrado, los especialistas señalan que la adopción global de Bitcoin aún enfrenta retos estructurales.

El principal es la capacidad de procesamiento de la red. Esto hace inviable, por ejemplo, que millones de transacciones se liquiden directamente en la blockchain principal sin congestión o sin un aumento drástico de las tarifas.

Esta limitación es precisamente lo que motivó la aparición de las capas 2 (Layer-2), como Lightning Network, Stacks y ahora Bitcoin Hyper. Cada una busca resolver el mismo problema: hacer que Bitcoin sea escalable y programable sin comprometer su seguridad.

Mientras que Lightning está orientada a micropagos y Stacks actúa sobre contratos inteligentes con ejecución serial, Hyper propone una tercera vía: una solución basada en ejecución paralela y en la eficiencia de la Solana Virtual Machine (SVM). El resultado es una capa que hereda la robustez de Bitcoin, pero con la velocidad y fluidez de una blockchain moderna.

Bitcoin Hyper: el vínculo entre seguridad y rendimiento

Bitcoin Hyper (HYPER) fue diseñado para ser la capa más rápida y escalable en la historia de Bitcoin. Conecta la blockchain original a un ecosistema DeFi completo, donde BTC puede ser utilizado como colateral, para la emisión de stablecoins, en aplicaciones de lending, yield farming e incluso en la creación de tokens nativos.

El componente central de esta arquitectura es el puente canónico de Bitcoin, que permite transferir BTC directamente al entorno Hyper. Una vez allí, los activos obtienen total programabilidad, algo que antes requería intermediarios o redes separadas.

Este puente está protegido por pruebas criptográficas de conocimiento cero (ZK-proofs), que aseguran que cada transacción en Hyper sea registrada y validada en la blockchain de Bitcoin, preservando la integridad de la red principal.

En la práctica, esto significa que un comerciante que reciba BTC a través de Square, por ejemplo, podría usar parte de ese saldo en el ecosistema Hyper: emitir stablecoins, aplicar en pools de liquidez o acceder a servicios financieros descentralizados, todo sin salir del entorno Bitcoin.

La nueva infraestructura de la economía Bitcoin

Lo que Jack Dorsey hace en el extremo del consumo, Hyper lo hace en la infraestructura. Ambos comparten la misma visión: Bitcoin debe dejar de ser solo un activo de especulación y convertirse en una base funcional para el nuevo sistema financiero.

Y hay un dato que confirma el momento perfecto de esta convergencia. Según el informe State of BitcoinFi 2025 de Maestro, el valor total bloqueado (TVL) en soluciones DeFi basadas en Bitcoin superó los 7,39 mil millones de dólares, aún lejos de los 64 mil millones de Ethereum, pero creciendo a ritmo acelerado.

Parte de esta expansión viene de la explosión de los tokens BRC-20, que demostraron el apetito de los usuarios por la innovación en la red Bitcoin, aunque de manera limitada e ineficiente. Ahora, con Hyper, esta demanda puede finalmente encontrar un entorno escalable, rápido y seguro.

La capa Hyper también trae beneficios directos para los desarrolladores, que podrán construir usando lenguajes modernos como Rust y herramientas conocidas del ecosistema Solana. Esto reduce la curva de aprendizaje y abre la puerta a una migración natural de talentos de otras redes hacia el universo Bitcoin.

HYPER: el token de la nueva fase

En el centro de este ecosistema se encuentra el token HYPER, que desempeña un papel fundamental en la operación de la red. Se utiliza como gas de transacción, activo de staking para la seguridad de la capa y token de gobernanza, permitiendo que los titulares participen en las decisiones del protocolo.

Además, HYPER impulsa un modelo económico sostenible, donde tasas y recompensas se redistribuyen a validadores y stakers, fomentando el compromiso a largo plazo y reduciendo la presión especulativa.

No es casualidad que analistas e influenciadores ya lo consideren una de las apuestas más importantes del ciclo 2025, con potencial de multiplicar su valor a medida que el ecosistema se expande. Además, la preventa de HYPER ya superó los 16 millones de dólares en recaudación, consolidando el proyecto entre los lanzamientos más fuertes del año.

 

Visite el Bitcoin Hyper Ahora

Aviso: Este artículo tiene fines exclusivamente informativos y no constituye una asesosía de inversión. CriptoFácil no es responsable de ningún producto o servicio mencionado en este artículo.