Início » Ultimas Noticias » Banco Central de Brasil establece reglas claras para las criptomonedas – Descubre las mejores criptos para invertir ahora

Banco Central de Brasil establece reglas claras para las criptomonedas – Descubre las mejores criptos para invertir ahora

Banco Central de Brasil establece reglas claras para las criptomonedas – Descubre las mejores criptos para invertir ahora

El Banco Central de Brasil (BCB) dio un paso histórico al establecer un marco regulatorio completo para el funcionamiento de las empresas de criptomonedas en el país. Las nuevas resoluciones —519, 520 y 521— crean una estructura sólida que define quién puede operar, cómo deben hacerlo y qué prácticas serán obligatorias para garantizar seguridad, transparencia y cumplimiento internacional.

El nuevo sistema crea las llamadas Sociedades Prestadoras de Servicios de Activos Virtuales (SPSAVs), instituciones autorizadas para intermediar, custodiar y negociar activos digitales como Bitcoin, Ethereum y stablecoins.

A partir de ahora, ninguna empresa podrá operar con criptomonedas en Brasil sin autorización del Banco Central, que exigirá comprobación de capital mínimo, gobernanza clara e infraestructura tecnológica segura.

El modelo también establece segregación patrimonial, impidiendo que las compañías mezclen los fondos de los clientes con los propios. Esta separación contable protege a los inversores y asegura que los valores depositados estén siempre disponibles. Las exigencias de capital varían entre USD 2 millones y USD 7 millones, según el tipo de operación.

Uno de los puntos centrales de la norma es la inclusión de las stablecoins en el mercado cambiario. A partir de 2026, las operaciones con activos virtuales —como transferencias internacionales, pagos con criptomonedas y envíos a billeteras autocustodiadas— pasarán a ser tratadas como operaciones de cambio y, por tanto, deberán ser reportadas al Banco Central.

Nuevas reglas claras para las criptomonedas en Brasil

Criptomoedas (3)

El BCB también prohibió las stablecoins algorítmicas, aquellas sin respaldo real en monedas fiduciarias o activos sólidos. La decisión busca evitar colapsos como el de TerraUSD (UST), que generó pérdidas multimillonarias en el exterior. Solo los tokens con reservas comprobadas podrán operar en el país.

Otra medida importante afecta a la autocustodia, una práctica común entre los inversores que almacenan sus propios criptoactivos. Las empresas que presten servicios deberán identificar al titular de la billetera, verificar su propiedad y garantizar la rastreabilidad total de las transacciones. Esta disposición cumple con las normas internacionales de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo (PLD/FT).

Según el Banco Central, Brasil pasa a alinearse con las mejores prácticas internacionales, inspiradas en el MiCA (reglamento europeo de criptoactivos) y en las recomendaciones del GAFI y del Financial Stability Board (FSB). De esta forma, el país se integra al grupo de naciones que cumplen plenamente con las directrices globales de control y transparencia.

El BCB también reforzó que las operaciones con tarjetas cripto deberán realizarse desde territorio brasileño, bajo supervisión nacional. Además, todas las empresas deberán informar mensualmente al regulador sobre sus movimientos, incluyendo pagos internacionales, intercambios entre billeteras y conversiones entre monedas fiduciarias y digitales.

Las mejores criptomonedas para invertir ahora

Con la publicación de las nuevas reglas del Banco Central, el mercado de criptomonedas en Brasil está atrayendo proyectos innovadores que prometen retornos significativos. Entre las mejores criptomonedas actuales destacan Bitcoin Hyper (HYPER), Best Wallet Token (BEST) y Zcash (ZEC) —tres activos que combinan tecnología, utilidad y potencial de crecimiento.

El Bitcoin Hyper se posiciona como una de las apuestas más fuertes del momento. El proyecto, aun en preventa, ha recaudado más de USD 27 millones en poco más de un mes, captando la atención de grandes inversores.

En un solo día, tres transacciones sumaron USD 280.000, lo que refleja el interés de las llamadas “ballenas” del mercado. El token, que actualmente cuesta USD 0,013255, tiene proyecciones de alcanzar USD 0,21 en 2025 y superar los USD 3,00 hacia 2030, según estimaciones optimistas.

El diferencial del Bitcoin Hyper es su propuesta técnica: busca hacer que Bitcoin sea escalable, rápido y programable, algo que la red original nunca logró. El proyecto desarrolla una segunda capa (Layer 2) sobre Bitcoin que integra la Solana Virtual Machine (SVM).

Esta combinación permite utilizar contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps) directamente en la red de Bitcoin, lo que podría transformar el futuro del ecosistema. Accede a la preventa.

Además, el token HYPER ofrece recompensas por staking con un rendimiento anual (APY) de hasta 721%, atrayendo tanto a inversores individuales como a fondos institucionales interesados en ingresos pasivos. El proyecto busca unir el poder de Bitcoin con la velocidad de Solana, permitiendo el desarrollo de aplicaciones DeFi y juegos Web3 en un entorno seguro e interoperable.

Best Wallet Token

Otro activo destacado es el Best Wallet Token (BEST). Representa la nueva generación de herramientas de privacidad y seguridad en el mundo cripto. Best Wallet es una billetera no custodial, lo que significa que el usuario mantiene control total sobre sus fondos. El proyecto utiliza la tecnología MPC-CMP de Fireblocks, estándar de seguridad institucional, e integra un agregador de DEXs de Rubic, lo que permite realizar operaciones entre más de 60 blockchains sin intermediarios.

La preventa del BEST ya recaudó USD 16,9 millones, reflejando la confianza del mercado. El token ofrece ventajas exclusivas, como reducción de comisiones, staking y acceso anticipado a nuevas preventas, consolidándose como una infraestructura esencial en un contexto de incertidumbre regulatoria.

Zcash

Por último, Zcash (ZEC) se mantiene como una opción sólida para quienes buscan privacidad y seguridad en las transacciones. A diferencia de Bitcoin, permite elegir entre transacciones públicas o privadas, protegiendo los datos de los remitentes y destinatarios mediante la tecnología zk-SNARKs, que valida las operaciones sin revelar montos ni direcciones.

De este modo, garantiza anonimato y transparencia, un equilibrio poco común en el sector.

ZCash (2)

Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.