Después de no lograr mantenerse por encima de los USD 106.000, el Bitcoin (BTC) abrió este martes (11) con una caída del 0,9%, retrocediendo a USD 105.131. Según datos de CoinGecko, la criptomoneda ya acumula una pérdida del 4% en los primeros 10 días de noviembre, marcando el primer mes de descenso desde 2022.
En el Top 10, los mayores retrocesos fueron los de Solana (SOL) y Dogecoin (DOGE), ambos con una caída del 3,1%. Por el contrario, Tron (TRX) subió un 1,1% y fue la única que inició el día en terreno positivo. Al igual que el precio de Bitcoin, Ethereum (ETH) bajó un 1,4% y acumula una desvalorización del 7,3% en lo que va del mes.
En el Top 100, el token de Uniswap (UNI) fue el gran destacado con una subida del 20%, aunque las pérdidas predominaron, con los tokens CC y ZEC cayendo más del 26% y 24%, respectivamente. El token UNI se valorizó tras la presentación de “UNIfication”, una propuesta que busca implementar quemas perpetuas del token UNI.
Según Uniswap Labs, el objetivo es utilizar el volumen diario de negociación del protocolo, estimado en unos USD 650 millones, para financiar las quemas. Con esto, el token experimentaría una escasez programada que tendería a aumentar su valor, lo que explica la fuerte subida.
Bitcoin hoy: Apalancados vs institucionales
Parte de la nueva caída del precio de Bitcoin hoy está relacionada con las posiciones apalancadas. La fuerte liquidación de la semana pasada eliminó miles de millones en este tipo de operaciones, arrastrando al Bitcoin. En los días siguientes, los ETFs de Bitcoin mantuvieron un flujo negativo, registrando entradas netas solo el 6 de noviembre, según datos de Farside Investors.
En otras palabras, los traders apalancados siguen vendiendo posiciones, muchas de ellas de forma forzada. Al mismo tiempo, el volumen institucional no ha sido suficiente para compensar la presión vendedora. A corto plazo, se espera que el Bitcoin continúe moviéndose lateralmente entre USD 105.000 y USD 107.000, lo que apunta a un noviembre sin grandes subidas.
“Tras la fuerte liquidación de la semana pasada, el Bitcoin parece haber encontrado un punto de respiro en torno a los USD 105.800, pero el movimiento actual refleja más una pausa que una recuperación. El escenario sigue presionado por factores macroeconómicos y por un sentimiento de aversión al riesgo, ya que el recorte de tasas de la Reserva Federal aún no ha traído el alivio de liquidez esperado”, señaló Guilherme Prado, country manager de Bitget.
Nueva ley podría cambiar la trayectoria del Bitcoin
El tan esperado proyecto de ley para estructurar el mercado de criptomonedas fue publicado por el Comité de Agricultura del Senado de Estados Unidos. Esta legislación podría traer cierto alivio al Bitcoin, ya que busca establecer reglas más claras para el sector.
Encabezada por los senadores John Boozman, del Partido Republicano, y Cory Booker, del Partido Demócrata, la ley propone que las commodities digitales —incluido el Bitcoin— estén bajo la supervisión de la Comisión de Negociación de Futuros de Commodities (CFTC).
Por su parte, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) regularía los activos digitales considerados valores. Esta distinción tiende a beneficiar al Bitcoin, que estaría sujeto a las normas más flexibles de la CFTC.
Los defensores del proyecto argumentan que esta medida abrirá el camino hacia un mercado más organizado y seguro. Con su presentación en el Senado, la ley podría ser aprobada antes de fin de año.



