Início » Ultimas Noticias » Regulación de las criptomonedas en Brasil: el Banco Central impone normas inéditas para stablecoins y billeteras privadas

Regulación de las criptomonedas en Brasil: el Banco Central impone normas inéditas para stablecoins y billeteras privadas

Regulación de las criptomonedas: el Banco Central impone normas inéditas para stablecoins y billeteras privadas

El Banco Central de Brasil publicó este lunes (10) las directrices del marco regulatorio que establece la nueva regulación del mercado de criptomonedas en el país. Las resoluciones BCB nº 519, 520 y 521, que entrarán en vigor en febrero de 2026, crean un entorno regulado para las operaciones con activos virtuales, incluyendo el control de billeteras privadas y límites en dólares para transacciones internacionales.

El director de Regulación del Banco Central, Gilneu Vivan, destacó que el gran desafío del organismo fue equilibrar el incentivo a la innovación con la seguridad de las negociaciones dentro del sistema financiero. Las nuevas normas definen por primera vez qué se considera la prestación de servicios de activos digitales y quiénes pueden ofrecer dichos servicios en el país.

Autorización, prestación y regulación

La regulación se basa en tres pilares fundamentales. El primero aborda la autorización para el funcionamiento de las empresas del sector, creando las Sociedades Prestadoras de Servicios de Activos Virtuales (SPSAVs).

Las instituciones que ya operan en el mercado tendrán 270 días para solicitar su autorización ante el Banco Central, debiendo demostrar requisitos como capacidad económico-financiera e idoneidad de sus administradores.

El segundo pilar regula cómo será la prestación de los servicios, con estrictas normas de seguridad cibernética, segregación patrimonial entre los activos de los clientes y los de las empresas, y la responsabilidad de las instituciones por pérdidas derivadas de fallos operativos. Las normas establecen tres modalidades de actuación: intermediarias, custodias y corredoras de activos virtuales.

Stablecoins y operaciones de cambio

El tercer y más innovador aspecto se refiere a la incorporación de los activos virtuales en el mercado de cambio y en las operaciones internacionales. Según la nueva regulación, las operaciones con stablecoins pasarán a ser tratadas como operaciones de cambio. Además, las nuevas reglas fijan límites que varían entre 100.000 y 500.000 dólares, dependiendo del tipo de institución autorizada.

Control sobre las billeteras cripto

Uno de los puntos más relevantes es el control sobre las billeteras autocustodiadas, en las que el usuario mantiene el control directo de sus claves privadas. Los proveedores de servicios estarán obligados a identificar a los propietarios de estas billeteras ante el organismo regulador. También deberán implementar procesos para verificar el origen y destino de los activos virtuales en las operaciones.

Las empresas podrán además utilizar stablecoins en operaciones de crédito externo y realizar inversiones extranjeras directas con criptomonedas, según lo establecido por la nueva regulación. Las instituciones deberán convertir los valores a moneda fiduciaria para su registro y para informar al Banco Central.

La implementación de las normas será gradual. La mayoría de las disposiciones entrarán en vigor el 2 de febrero de 2026, mientras que el sistema completo de información al Banco Central comenzará el 4 de mayo de 2026. El marco representa la consolidación de un entorno regulado para el mercado de criptoactivos en Brasil, después de años de debates y consultas públicas con el sector.

“Las resoluciones del Banco Central representan un paso decisivo hacia la madurez e institucionalización del sector cripto en Brasil. Es el resultado de un diálogo técnico y constructivo entre el regulador y el mercado, que aportará mayor seguridad jurídica, competitividad y estabilidad para todos los agentes del ecosistema”, afirmó Bernardo Srur, CEO de ABcripto.