La Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen) está transformando el mercado financiero y el sector bancario, con impactos profundos en el uso de criptoactivos. Según el Estudio de Tecnologías Emergentes para el Sector Bancario, realizado por Febraban en colaboración con Accenture, el uso de la IA Gen podría aumentar la productividad de los bancos entre un 25% y un 35%.
Las innovaciones tecnológicas asociadas a esta inteligencia incluyen la personalización de servicios, la mejora de la seguridad financiera y la creación de nuevas soluciones bancarias.
La IA Generativa utiliza modelos de lenguaje avanzados, gráficos de conocimiento y multimodalidad (texto, imagen, audio y video). Según el estudio, esta tecnología está moldeando el análisis de datos financieros, ya que permite una comprensión más completa de las tendencias del mercado. Al mismo tiempo, respalda la toma de decisiones, incluyendo la gestión de carteras y la atención al cliente.
Según Rodrigo Dantas, director del Comité de Innovación y Tecnología de Febraban, esta tecnología está “extrapolando los límites de la creatividad humana” y se está convirtiendo en un diferenciador competitivo para los bancos.
- Lee también: Memecoins se disparan: PEPE, WIF, POPCAT y BabyDoge al alza tras la reducción de tasas en EE. UU.
IA, criptoactivos y sector bancario
Además de mejorar la relación con los clientes, la IA Generativa tiene el potencial de optimizar procesos en diversas áreas, como TI, marketing, legal y financiero. Entre sus aplicaciones se encuentran la creación de documentos, informes financieros y la automatización de operaciones en centros de contacto.
El estudio también abordó el impacto de los criptoactivos en el sector bancario. En el capítulo sobre tecnologías de registro distribuido (DLT) y criptoactivos, se destaca que los bancos pueden convertirse en protagonistas en el mercado de criptomonedas. Sin embargo, esto requerirá inversiones en plataformas de negociación, custodia y cumplimiento regulatorio.
El estudio identifica tres grandes áreas para la aplicación de criptoactivos en el sector bancario. La primera posiciona a los bancos como una alternativa segura a las empresas menos confiables en el mercado de criptomonedas. La segunda explora el uso de monedas digitales soberanas, para facilitar pagos instantáneos. La tercera área se centra en la tokenización de activos reales, como inmuebles y bonos, permitiendo transacciones fraccionadas de estos activos.
Con estas innovaciones, el sector bancario se posiciona para liderar el futuro de las transacciones financieras, uniendo IA y criptoactivos para crear un mercado más seguro y eficiente.