El informe semanal de CoinShares reveló que los productos de inversión en activos digitales (fondos cripto) registraron salidas netas por USD 360 millones la última semana. Los inversores institucionales impulsaron este movimiento tras reaccionar a los comentarios considerados “agresivos” del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.
En la reunión del 30 de octubre, el Fed realizó un recorte de 0,25 puntos porcentuales en su tasa de interés, una medida ya esperada por el mercado debido a la secuencia de datos económicos positivos en Estados Unidos. Sin embargo, lo que sorprendió a los inversores fue la declaración de Powell de que un nuevo recorte en diciembre “está lejos de ser seguro”.
Esta postura conservadora, combinada con la falta de publicación de datos económicos relevantes en ese período, amplificó el sentimiento de incertidumbre y provocó una retirada significativa de capitales de inversiones consideradas de mayor riesgo, como los fondos cripto.
- Lee también: Bitcoin pierde su soporte histórico: ¿inicio de un nuevo ciclo bajista o una oportunidad de acumulación?
Impacto inmediato en los fondos cripto
En este contexto, el sector de las criptomonedas fue uno de los más afectados por el cambio de ánimo de los inversores. El mercado digital es cada vez más sensible a las variaciones del mercado tradicional, especialmente tras la masiva entrada de capital a través de los ETFs. De esta manera, la salida de inversiones de estos fondos cotizados impacta directamente en todo el ecosistema.
Un ejemplo claro se observó la última semana. Con las declaraciones cautelosas de Powell sobre el panorama macroeconómico de Estados Unidos, la capitalización total del mercado de criptomonedas cayó de USD 3,9 billones a USD 3,7 billones solo entre el miércoles y el viernes. Entre los principales motivos, destacan las salidas de capital de los fondos de criptomonedas cotizados en las bolsas estadounidenses.
Los inversores retiraron USD 439 millones netos exclusivamente de los fondos cripto en Estados Unidos. Por otro lado, las entradas modestas en Alemania (USD 32 millones) y Suiza (USD 30,8 millones) compensaron parcialmente el impacto negativo proveniente del país norteamericano.
Bitcoin sufre, Solana brilla
Analizando los activos individualmente, los ETFs de Bitcoin fueron los más presionados, con salidas significativas por USD 946 millones. El informe atribuye este comportamiento a la sensibilidad del Bitcoin frente a los movimientos de la política monetaria estadounidense.
En contraste, Solana fue la gran protagonista de la semana, con entradas por USD 421 millones, la segunda mayor cifra semanal de su historia. El flujo fue impulsado por los nuevos ETFs estadounidenses del activo, elevando sus entradas acumuladas en el año a USD 3,3 mil millones. Ethereum también tuvo un desempeño positivo, con entradas de USD 57,6 millones.
Productos más afectados
El iShares Bitcoin Trust ETF encabezó la lista de productos con mayores salidas, registrando una retirada de USD 463,4 millones. Otros productos populares, como el Fidelity Wise Origin Bitcoin Fund y el Grayscale Bitcoin Trust ETF, también mostraron salidas sustanciales de USD 155,8 millones y USD 68,1 millones, respectivamente.
El informe destaca la volatilidad del sector y cómo el sentimiento macroeconómico, especialmente el de las autoridades monetarias de Estados Unidos, sigue siendo un factor clave para los flujos de capital en los activos digitales.


