Aster (ASTER) registra una fuerte caída este jueves (30), siguiendo la ola de liquidaciones que afecta al mercado de criptomonedas.
Al cierre de este análisis, la altcoin acumula una baja diaria del 18%, cotizando a USD 0,88. En este sentido, este es su nivel más bajo de todo octubre.
A pesar del movimiento negativo, los datos on-chain sugieren que la criptomoneda podría tener un mejor desempeño en noviembre, especialmente si las ballenas mantienen el actual ritmo de acumulación.
Ballenas vuelven a acumular ASTER y el movimiento en los exchanges indica presión de demanda
ASTER, que ganó notoriedad en septiembre tras registrar un aumento de más del 1.000%, ahora acumula una caída superior al 60% desde su máximo histórico de USD 2,41.
Además del impacto de la corrección del mercado, el proyecto enfrentó polémicas recientes que aumentaron su volatilidad. Aun así, las ballenas regresaron con fuerza al activo esta semana.
Datos de Nansen muestran que estos inversores compraron más de 3 millones de unidades de ASTER en las últimas 24 horas, elevando sus participaciones en más del 25%.
Este tipo de movimiento suele interpretarse como una señal de confianza y suele anticipar futuras subidas, ya que el poder de compra de las ballenas influye directamente en la liquidez y en el precio de mercado. Cuando las grandes carteras comienzan a acumular, la oferta disponible disminuye, creando condiciones para un posible choque de demanda.
Ese efecto se ve reforzado por el hecho de que actualmente hay más tokens ASTER saliendo de los exchanges que entrando. Esto significa que muchos inversores están transfiriendo sus activos a billeteras personales, reduciendo la oferta inmediata para la venta y aumentando la presión compradora.
Si este patrón continúa, el precio podría empezar a recuperarse gradualmente, con el mercado encontrando espacio para una recuperación ya a comienzos de noviembre.
Indicadores sugieren un rebote correctivo, pero la tendencia sigue siendo bajista
Por ser una criptomoneda reciente, Aster tiene poco historial de precios, lo que hace que su análisis técnico sea más complejo. Aun así, el gráfico de 4 horas muestra un claro patrón bajista, con máximos y mínimos descendentes, lo que indica que la fuerza compradora aún no logra imponerse.
Sin embargo, algunos indicadores técnicos apuntan a un posible rebote correctivo a corto plazo. El token se negocia por debajo de la banda inferior de las Bandas de Bollinger, lo que normalmente indica condiciones de sobreventa.
Este comportamiento sugiere que el precio podría volver a la línea de soporte en USD 0,95 o incluso alcanzar la banda media en USD 1,05.
El RSI refuerza esta lectura, ya que se encuentra por debajo de los 30 puntos, nivel que indica saturación de los vendedores. Históricamente, cuando el indicador llega a esta zona, hay una mayor probabilidad de un movimiento correctivo al alza en los días siguientes.
No obstante, una reversión clara hacia una tendencia alcista solo se confirmará si ASTER supera su último máximo en USD 1,10, lo que requeriría una valorización de aproximadamente el 25% respecto a su precio actual. Hasta entonces, el activo podría seguir en consolidación, a la espera de un catalizador más fuerte.
Snorter Bot gana protagonismo
Mientras Aster intenta recuperarse, nuevas herramientas están ganando relevancia en el ecosistema blockchain. Un ejemplo es Snorter Bot, que funciona como un analista dentro de Telegram, ayudando a los traders a monitorear el mercado en tiempo real.
En lugar de operar de forma automática, organiza señales y envía alertas accionables, permitiendo que el inversor defina sus propias estrategias.
El token nativo $SNORT da acceso al bot. En su preventa, actualmente en curso, ya ha recaudado más de USD 4 millones. Además, los poseedores pueden hacer staking con rendimientos superiores al 80% anual, aprovechando tanto el potencial tecnológico de la herramienta como la rentabilidad del ecosistema.
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.



