Início » Ultimas Noticias » MeliDolar cumple un año: datos relevantes del aniversario

MeliDolar cumple un año: datos relevantes del aniversario

MeliDolar cumple un año: datos relevantes del aniversario

El criptoactivo estable de Mercado Libre, MeliDolar, cumple un año desde su lanzamiento en octubre de 2024. El primer país en recibirlo fue Brasil, pero luego la criptomoneda del unicornio llegó a México.

¿Cuántos dólares representan MUSD circulantes?

Según documentación provista por la firma, Mercado Libre emitió 66 millones de dólares en MUSD, signo de referencia que lleva el activo, siendo su emisor formal es Meli ISAC Ltd, una compañía radicada en Bermudas y supervisada por la Autoridad Monetaria de Bermudas (BMA).

Respecto a las reservas, un auditor independiente indicó que USD 32 millones son reservas en efectivo, USD 33 millones en bonos del Tesoro Estadounidense y USD 1 millón en instrumentos a corto plazo.

Este análisis indica que las reservas están segregadas y custodiadas para beneficio de los titulares de MUSD; sin embargo, aclara que no otorgan un derecho de cobro directo e inmediato sobre los activos, lo que introduce una precisión legal relevante para usuarios y reguladores.

Además, el informe advierte sobre riesgos habituales en stablecoins: pérdida de paridad en mercados secundarios, limitaciones de liquidez y vulnerabilidades tecnológicas propias de las cadenas de bloques.

Aun así, la colateralización informada superior al 100 % -USD 66,1 millones frente a USD 65 millones emitidos- muestra una postura conservadora en esta etapa.

¿Cómo funciona MeliDolar?

El activo se encuentra en la red de bloques de Ethereum y actualmente tiene vigencia en Brasil, México y Chile, con intenciones de expandirse en otros países de Latinoamérica.

Se puede comprar y vender desde la aplicación de Mercado Pago, pero también los usuarios de Meli+, el programa de beneficios de Mercado Libre, reciben reintegros en MUSD al comprar ciertos productos.

MeliDolar se pueden usar tanto en el marketplace, como transferir a otras billeteras o exchanges a través de la red Ethereum. Claro que es más conveniente usarla directamente dentro del ecosistema del unicornio para no abonar tarifas de red.

No obstante, su alcance dependerá de la apertura geográfica y de las respuestas regulatorias en mercados clave, como es el caso de Argentina.