El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal aprobó el pasado miércoles (29) el ampliamente anticipado recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés. Los directores establecieron el nuevo rango entre 3,75% y 4,25%. Sin embargo, el tono menos acomodaticio adoptado en el comunicado sorprendió a los inversionistas, señalando que el actual ciclo de recortes podría estar cerca de su fin y, al mismo tiempo, impulsar las criptomonedas.
Este cambio de postura —evidenciado por modificaciones textuales que suavizaron el optimismo respecto a la economía y reforzaron la persistencia inflacionaria— provocó una reacción negativa inmediata en el Bitcoin y otros activos de riesgo. El Bitcoin, por ejemplo, principal termómetro del mercado, reflejó este movimiento, registrando una fuerte caída hacia la zona de USD 108.000.
- Lea también: Bitcoin Hoy 30/10/2025: BTC retrocede tras recorte de tasas y Trump reduce aranceles sobre China
Cambio de tono por parte de la Fed
Un análisis comparativo del comunicado con versiones anteriores muestra cambios significativos en la evaluación económica del Comité. La referencia a “indicadores recientes” fue reemplazada por “indicadores disponibles”. Se trata de una diferencia sutil que, según observó el periodista Nick Timiraos del Wall Street Journal, sugiere un cambio en la lectura del organismo.
Paralelamente, la descripción del crecimiento económico fue revisada sustancialmente, pasando de una expansión “a un ritmo moderado” a una admisión más clara de que “se moderó en el primer semestre del año”.
En el frente laboral, el ajuste en la descripción de la tasa de desempleo —de “permanece baja” a “permaneció baja”— indica una variación leve pero significativa. Podría reflejar la percepción del Banco Central de Estados Unidos de que el punto máximo de fortaleza del empleo ya quedó atrás.
Para completar este panorama de cautela, la Fed enfatizó que la inflación “ha aumentado desde comienzos del año y sigue algo elevada”, reforzando así los desafíos persistentes en el control de precios.
Esta combinación de un recorte ya descontado por el mercado junto con una visión económica más contenida generó una ruptura de expectativas entre los inversionistas. El tono adoptado por el presidente Jerome Powell, que sugiere una posible pausa en el ciclo de relajamiento, alejó la perspectiva de recortes consecutivos que el mercado había incorporado en sus proyecciones.
En este entorno de política monetaria menos predecible, mientras las criptomonedas tradicionales enfrentan presión vendedora, algunas alternativas dentro de sectores específicos del ecosistema (altcoins) muestran una notable resiliencia e incluso crecimiento. La atención de los inversionistas se dirige hacia criptomonedas prometedoras que, incluso en un contexto macroeconómico adverso, mantienen tracción orgánica y un rendimiento superior.
Bitcoin Hyper ($HYPER)
Bitcoin Hyper es una solución de segunda capa (Layer-2) para Bitcoin que utiliza la arquitectura SVM al estilo Solana para ofrecer contratos inteligentes rápidos y de bajo costo. Hasta ahora, la preventa ha superado los USD 24,6 millones, con un precio actual de USD 0,013195.
El proyecto se impulsa principalmente por un sistema de staking atractivo y características que prometen habilitar aplicaciones DeFi nativas dentro del ecosistema Bitcoin. Representa una opción para inversores que buscan exposición temprana a la escalabilidad de la red principal, aprovechando el repunte del BTC y un escenario regulatorio más favorable.
Best Wallet Token ($BEST)
Best Wallet Token es el token nativo de una billetera multichain Web3 con 500.000 usuarios, que ofrece acceso exclusivo a preventas, staking y tarifas reducidas. En octubre, la preventa recaudó USD 16,7 millones, con los tokens actualmente vendidos a USD 0,025865.
Con planes que incluyen la creación de su propia tarjeta (Best Card) para gastos cotidianos, el proyecto busca capturar parte del mercado de billeteras digitales, estimado en USD 48.000 millones para 2030, impulsado por el creciente interés en las criptomonedas.
Aster ($ASTER)
Aster se posiciona como un exchange descentralizado (DEX) de nueva generación, destacando por el respaldo activo de Changpeng “CZ” Zhao, quien actúa como asesor estratégico. La plataforma, con un volumen mensual de USD 493.000 millones y un valor total bloqueado (TVL) de USD 2.270 millones, implementa un mecanismo deflacionario agresivo: el 70% de sus ingresos, que sumaron USD 69,56 millones la semana pasada, se destina a recompras y quema de tokens.
Con listado en Binance e integración nativa multichain, la DEX ofrece operaciones spot y perpetuas con comisiones de 0,03%. El apoyo público de CZ, que incluye una participación minoritaria a través de YZi Labs, fue un catalizador para su apreciación del 2.000%, atrayendo tanto a traders institucionales como minoristas interesados en liquidez y en un modelo económico sostenible.
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.
 
 



