MetaMask anunció una actualización que cambia la forma en que sus usuarios interactúan con diferentes redes blockchain. Las nuevas “Cuentas Multichain” permiten ahora gestionar direcciones de Ethereum, Solana y, próximamente, Bitcoin en un solo perfil.
El cambio coloca a la cartera entre las más completas del mercado y refuerza las expectativas sobre el lanzamiento de su token nativo, MASK. Al mismo tiempo, el mercado sigue de cerca los movimientos prometedores de carteras rivales, como Best Wallet.
MetaMask ahora tiene cuentas unificadas y rendimiento mejorado
Hasta ahora, quienes utilizaban redes no compatibles con EVM debían crear cuentas separadas para cada blockchain. Sin embargo, con la nueva actualización, esa fragmentación llega a su fin.
Cada cuenta de MetaMask ahora reúne direcciones de varias redes, simplificando la navegación y la visualización de activos. Es decir, quienes almacenan diversas criptomonedas prometedoras en una misma cartera pueden aprovechar todas las funciones de manera más práctica.
Además, la empresa afirma que la carga de activos es hasta 30 veces más rápida, gracias al uso del estándar BIP-44, que permite derivar y organizar múltiples cuentas a partir de una sola frase de recuperación.
También cabe destacar que las direcciones antiguas siguen siendo válidas. No obstante, si el usuario posee más direcciones en Solana que en redes EVM, MetaMask creará nuevas direcciones para equilibrar la cuenta, manteniendo así una estructura multichain consistente y fácil de usar.
Expansión hacia nuevas redes y token propio
El soporte de MetaMask sigue limitado a redes EVM y Solana, aunque Bitcoin y Tron se integrarán en próximas actualizaciones.
MetaMask advierte que las carteras físicas aún no cuentan con integración total con Solana, lo que restringe parte de la experiencia multichain para quienes usan dispositivos de hardware. Por tanto, el principal desafío será garantizar la seguridad de esta nueva estructura.
La empresa ha emitido advertencias contra preventas falsas de tokens y estafas relacionadas con actualizaciones. Sin embargo, el avance reciente se considera un paso decisivo para convertir la cartera en un centro interoperable dentro del ecosistema Web3.
En paralelo, ConsenSys, la empresa responsable de MetaMask, confirmó que está trabajando en su propio token. Según Joseph Lubin, CEO de la compañía, el token MASK “está llegando, quizá antes de lo que imaginas”.
Se espera que MASK tenga funciones de gobernanza y recompensas, además de integrarse con plataformas como Linea y otros productos de la empresa. Esta estrategia crea una base de utilidad y participación que podría impulsar el uso de MetaMask más allá de la simple custodia de activos digitales.
Best Wallet surge como alternativa descentralizada
Mientras MetaMask amplía su integración, Best Wallet ha ganado protagonismo entre los inversores que buscan seguridad y nuevas oportunidades.
La cartera ofrece acceso anticipado a altcoins y dApps a través de la sección “Upcoming Tokens”. Por lo tanto, aporta una utilidad valiosa para quienes buscan proyectos prometedores con la máxima practicidad.

Otro punto importante es que Best Wallet ya ha recaudado 16 millones de dólares en la preventa de su token nativo, $BEST. Así es: la plataforma se adelantó a MetaMask y ya cuenta con su propio token listo para llegar al mercado.
Quienes adquieren el token pueden obtener comisiones más bajas y recompensas por staking. Por eso, la novedad resulta especialmente atractiva para quienes desean aprovechar todas las funciones que esta cartera sin custodia tiene para ofrecer.
Para comprar $BEST, basta con instalar la aplicación de Best Wallet en Android o iOS, o conectar una cartera directamente en el sitio oficial. Sin embargo, es importante actuar rápido, ya que el precio del token aumenta en cada nueva fase de la preventa.
Aviso: Este artículo tiene fines exclusivamente informativos y no constituye una asesosía de inversión. CriptoFácil no es responsable de ningún producto o servicio mencionado en este artículo.

