Las autoridades alemanas cerraron 47 exchanges de criptomonedas, acusados de facilitar actividades delictivas en una vasta red clandestina. Según el gobierno, estas plataformas permitían que ciberdelincuentes, como operadores de ransomware y redes de bots, lavaran dinero a gran escala, evadiendo las regulaciones de prevención de lavado de dinero.
La Oficina Federal de Policía Criminal de Alemania, junto con la Fiscalía de Frankfurt, emitió un comunicado el 19 de septiembre, en el que detallaron que los exchanges no cumplían con los requisitos legales para evitar el blanqueo de capitales. Estas plataformas, indicaron, ayudaban a criminales a convertir criptomonedas obtenidas ilegalmente en moneda fiduciaria, permitiendo que sus actividades continuaran sin obstáculos.
Uno de los exchanges clausurados, Xchange.cash, había estado operando desde 2012, y se estima que procesó más de 1.3 millones de transacciones para unos 410,000 usuarios. Otras plataformas destacadas entre las intervenidas incluyen 60cek.org, Baksman.com y Prostocash.com, todas con un alto número de operaciones.
Advertencia a los usuarios de exchanges
Las autoridades alemanas también dejaron un mensaje contundente en los sitios web de los exchanges clausurados. La advertencia, publicada en las plataformas intervenidas, informaba a los usuarios que los servidores, tanto de desarrollo como de producción y respaldo, habían sido incautados.
“Tenemos sus datos”, afirmaba el mensaje, añadiendo que la información de registro, transacciones y direcciones IP de los usuarios estaba ahora en manos de las autoridades. La advertencia finalizaba con una clara amenaza: “Nos vemos pronto”.
A pesar del éxito del operativo, las autoridades alemanas admitieron que muchos de los delincuentes residen en el extranjero, lo que dificulta su captura.