Início » Ultimas Noticias » En el medio de la crisis con Estados Unidos, los venezolanos adquieren más stablecoins

En el medio de la crisis con Estados Unidos, los venezolanos adquieren más stablecoins

En el medio de la crisis con Estados Unidos, los venezolanos adquieren más stablecoins

Venezuela atraviesa una compleja crisis institucional, tanto en lo político como en lo económico. Tras la devaluación de su moneda fiat, el bolívar, sumado a la inflación persistente, los ciudadanos a buscar refugios financieros para proteger su patrimonio.

En este escenario, las criptomonedas, específicamente las stablecoins, trascienden el nicho tecnológico para consolidarse como una herramienta financiera de uso cotidiano y una solución tangible para millones de personas.

Las stablecoins como horizonte

Venezuela sufre de constante inestabilidad económica debido a la hiperinflación, la devaluación del bolívar, los controles cambiarios y la pérdida del poder adquisitivo. Este fenómeno, constante y evolutivo, sumado a la pandemia y motivada por la necesidad de respuesta a la crisis del bolívar, introdujo al dólar estadounidense como protagonista activo en el ecosistema financiero venezolano durante los últimos años.

Sin embargo, la oferta de moneda fiat estadounidense es insuficiente generando una crisis cambiaria donde la brecha entre la tasa de cambio del dólar «oficial», publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV), y la tasa del mercado “paralelo”, estimada por una oferta y demanda establecida ante la insuficiencia de divisas a través de bancos y medios regulares, se amplíe día a día.

Tras estas complicaciones, las monedas estables comienzan a ser un recurso eficiente y completo para los venezolanos, sobre todo para aquellos que quieren preservar su poder adquisitivo.

Las stablecoins ganaron terreno progresivamente por la facilidad que brindan como resguardo de valor y como instrumento para realizar pagos rápidos y baratos dentro de la creciente economía digital.

Tras estos beneficios, entre otros, están explorando ya numerosos bancos, fintechs, entidades financieras e instituciones globales, que avanzan hacia la integración o el lanzamiento de sus propias stablecoins para impulsar pagos, infraestructura y servicios financieros.

Además, son de gran utilidad además en mercados emergentes y economías marcadas por la inflación y el deterioro de monedas nacionales.

Maduro usa las criptomonedas para defenderse de Trump

Tras 12 años de mandato en el poder, Nicolás Maduro se aseguró de salvaguardar el país, de caer en manos de Estados Unidos. Lo cierto es que tras la llegada de Donald Trump al poder, las relaciones bilaterales se complejizaron.

Tras una reforma económica de libre mercado, Maduro intentó estabilizar los precios, impulsar el crecimiento y hecho la vida más llevadera para la mayoría de los venezolanos, con el fin de desdibujar otros inconvenientes, sobre todo de índole política.

Los dólares denominados en criptomonedas representan ahora hasta la mitad de las divisas que entran de forma legal en la economía venezolana.

Asimismo, las inyecciones de criptomonedas del gobierno tuvieron un efecto derrame dinámico: algunos contratistas ahora cobran en criptomonedas estables, las empresas privadas pagan bonificaciones en los mismos tokens y los ciudadanos, desde los conductores de mototaxis hasta los ejecutivos, cambian bolívares por stablecoins en Binance, la mayor bolsa de criptomonedas del mundo.

El cambio a las criptomonedas permitió hasta ahora al gobierno venezolano gestionar la recesión, pero los expertos afirman que es probable que las condiciones económicas se deterioren significativamente el próximo año.