Los desarrolladores de Ethereum decidieron adoptar un enfoque por fases para la implementación de la esperada actualización «Pectra». El grupo hizo el anuncio durante la última reunión del Consensus Layer Meeting, celebrada el 19 de septiembre. La decisión busca reducir la complejidad de lanzar una actualización tan amplia en un solo movimiento, disminuyendo el riesgo de errores y problemas técnicos.
Inicialmente planeada como uno de los hard forks más ambiciosos de la red, la actualización Pectra ahora se llevará a cabo en dos fases principales. La primera fase está prevista para principios de 2025 y se centrará en cambios fundamentales. Mientras tanto, la segunda fase traerá actualizaciones más complejas.
Actualización Pectra de Ethereum
En la primera fase de la actualización, se implementarán ocho Propuestas de Mejora de Ethereum (EIPs, por sus siglas en inglés), siendo la EIP-7702 una de las más esperadas. Esta propuesta busca mejorar la experiencia de los usuarios de carteras digitales, haciendo su uso más simple y eficiente.
Otros cambios importantes se centrarán en aumentar la eficiencia de la red Ethereum y mejorar la interfaz de usuario. La decisión de adoptar un enfoque más limitado para esta fase inicial busca garantizar que el proceso de implementación sea más manejable, minimizando retrasos y problemas técnicos que podrían afectar las operaciones diarias de la red.
Los desarrolladores priorizaron estas mejoras para abordar áreas críticas del ecosistema Ethereum, dejando espacio para avances más profundos en la segunda fase.
Segunda fase
La segunda fase de la actualización Pectra aún está en desarrollo. Sin embargo, esta etapa promete traer mejoras significativas para la infraestructura de la red Ethereum. Entre los posibles avances se encuentran las actualizaciones en la Máquina Virtual de Ethereum (EVM) y la introducción de PeerDAS, una funcionalidad diseñada para mejorar el muestreo de disponibilidad de datos.
PeerDAS será crucial para el soporte de las blockchains de Capa-2, que dependen de la red Ethereum para aumentar su escalabilidad y funcionalidades. Estas blockchains, conocidas por mejorar la eficiencia de la red principal, podrán beneficiarse de la nueva tecnología tan pronto como se implemente.
La decisión de dividir la actualización en dos fases permitirá a los desarrolladores priorizar los cambios más críticos, mientras dedican más tiempo y pruebas a las actualizaciones más complejas, asegurando que Ethereum continúe innovando sin comprometer la estabilidad de la red.
Este enfoque por fases promete acelerar el ritmo de evolución de Ethereum, al tiempo que mantiene la seguridad y confiabilidad que son características distintivas de la plataforma.