Durante la PlanB Conference, celebrada en Lugano, Suiza, el empresario Rocelo Lopes, fundador de Truther y uno de los pioneros del Bitcoin en Brasil, lanzó una advertencia directa a los entusiastas de la criptomoneda: “no usen Bitcoin para pagar un café”.
Lopes sostiene que Bitcoin nació para ser una reserva global de valor, no una moneda para transacciones cotidianas. Según él, gastar Bitcoin hoy equivale a renunciar a una posible fortuna futura.
“Cada vez que veo a alguien pagar un café con Bitcoin, les digo: ¡no lo hagan! No sean el ‘chico de la pizza’. Guarden sus Bitcoins. Quien gasta hoy podría terminar pagando diez mil dólares por un café mañana”, afirmó.
El empresario recordó el famoso caso del programador que, en 2010, utilizó 10.000 Bitcoins para comprar dos pizzas, una cantidad que hoy equivaldría a cientos de millones de dólares.
“El precio del Bitcoin va a subir, sin duda. La pregunta es cuándo. Por eso, gastar Bitcoin ahora es desperdiciar lo que podría convertirse en una fortuna en el futuro”, añadió.
Lopes explicó que las stablecoins surgieron precisamente para resolver este dilema. Defiende que el uso de monedas estables como USDT es la opción más racional para los pagos diarios.
“Bitcoin es una herramienta de libertad y aprendizaje, pero las stablecoins son el camino hacia la adopción masiva”, afirmó.
El empresario describió las stablecoins como el “Caballo de Troya” de las criptomonedas, ya que están introduciendo el mundo cripto dentro del sistema financiero tradicional.
“El año pasado hablé de esto con Paolo Ardoino y Samson Mow. Hoy todo el mundo habla de stablecoins. Representan el futuro”, destacó.
¿Debería gastar mi Bitcoin?
Según Lopes, el avance ya es visible. Bancos y fintechs en Brasil —como Nubank e Itaú— comenzaron a integrar stablecoins en sus aplicaciones.
“La primera fase fue llevar las stablecoins a las fintechs. Ahora están llegando a las aplicaciones bancarias, permitiendo pagos instantáneos”, explicó.
El próximo paso, según el empresario, será usar stablecoins para generar liquidez en los mercados tradicionales, a través de operaciones como préstamos y remesas internacionales. Sin embargo, existen desafíos. La privacidad sigue siendo uno de los principales obstáculos.
“Los bancos centrales no aceptan modelos en los que una persona pueda ver el saldo de otra. Ese es el punto más delicado”, advirtió.
Para superar esta barrera, Lopes apuesta por tecnologías como Liquid y Plasma, ya utilizadas en Brasil por cinco bancos para desarrollar cuentas digitales en dólares.
“Con estas soluciones, las instituciones pueden emitir stablecoins sin licencias complejas y entregar la clave privada al usuario, garantizando total autonomía”, explicó.
De esta forma, el empresario cree que los bancos tradicionales serán la puerta de entrada a la nueva economía digital. “La ironía es que quienes más se resistieron a las criptomonedas podrían terminar impulsando su adopción masiva”, afirmó.
Datos del Banco Central refuerzan esta tendencia: el 90% del volumen cripto en Brasil proviene de stablecoins. Además, el expresidente de la institución, Roberto Campos Neto, ya reconoció que el crecimiento de estas monedas es inevitable y global, con un aumento superior al 200% anual en algunos mercados.


