Início » Ultimas Noticias » Argentina: el triunfo de Milei trajo una caída del dólar cripto

Argentina: el triunfo de Milei trajo una caída del dólar cripto

Javier Milei anuncia la llegada de la libre competencia de monedas en Argentina para 2025

Argentina tuvo otro escenario electoral legislativo, donde renovó 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en la Cámara de Senadores. Lo cierto es que casi el 41% del total de estas plazas las obtuvo La Libertad Avanza, el partido oficialista, contra un 24,5% de la oposición más fuerte del país, Fuerza Patria. 

Tras estos resultados, se generó un clima ameno en los mercados, quienes vieron en visto bueno de los ciudadanos frente a las políticas del gobierno de Javier Milei

El mayor reflejo se vio en el dólar cripto, liderado por las stablecoins USDT y USDC, que bajaron drásticamente su precio tras conocerse el veredicto. Para las 21:20 hs del domingo 26 de octubre, bajó su cotización un 8% del precio del viernes 24. 

Al momento de la escritura, las monedas estables cotizan $1439, un valor muy inferior a otros tipos de cambio como el CLL.

Dólar Cripto: marcando tendencias frente a un escenario electoral

En jornadas electorales, el dólar cripto suele ser el primer termómetro porque opera de lunes a lunes, las 24 horas, y refleja rápido los cambios de expectativa.

El dólar cripto es el tipo de cambio que surge a partir de la compra y venta de stablecoins, criptomonedas diseñadas para mantener paridad con el dólar estadounidense (como USDT –Tether–, USDC –USD Coin– o DAI).

En la práctica, los usuarios compran estas monedas digitales con pesos en plataformas o billeteras virtuales, por lo que su precio refleja cuántos pesos se necesitan para acceder a un dólar digital. Así, el valor del dólar cripto surge del libre juego entre oferta y demanda, sin intervención oficial.

Recordemos que el viernes previo a las elecciones, el dólar oficial se recalentó y rozó el techo de la banda, en un contexto marcado por la incertidumbre sobre el futuro del programa económico, y con una fuerte intervención por parte del Tesoro de Estados Unidos.

Se estima que dicho organismo compró pesos por el equivalente a unos USD 2.100 millones en las últimas dos semanas. 

Por su parte, el tipo de cambio avanzó $13 en el segmento mayorista ($42 a nivel semanal) a $1.492 y cerró a tan solo $0,5 del techo de la banda de flotación, establecida en $1.492,5. 

A la espera de apertura de los mercados y de las casas cambiarias, se estima que el dólar oficial baje su valor y normalizar las bandas de flotación.