Início » Ultimas Noticias » La red de pagos instantáneos en Estados Unidos integrará pagos con stablecoins

La red de pagos instantáneos en Estados Unidos integrará pagos con stablecoins

La red de pagos instantáneos en Estados Unidos integrará pagos con stablecoins

La red de pagos instantáneos de Estados Unidos, Zelle, planea una expansión internacional y, para lograrlo, busca integrar stablecoins a su sistema.

Según un comunicado publicado este viernes (24), Zelle quiere ofrecer a sus usuarios la opción de enviar y recibir pagos internacionales. Hasta ahora, el sistema opera únicamente dentro de Estados Unidos, pero la empresa pretende usar la tecnología blockchain y las stablecoins para cambiar esa realidad.

“Estamos comenzando a trabajar para ofrecer el mismo nivel de velocidad y confiabilidad a los consumidores de Zelle que envían dinero desde y hacia Estados Unidos. Nuestro objetivo es llevar la confianza, la rapidez y la comodidad de Zelle a las necesidades de transferencias internacionales de los usuarios”, afirmó Cameron Fowler, CEO de Early Warning Services, la compañía detrás de Zelle.

Early Warning Services opera Zelle, un servicio que permite realizar transacciones las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Aunque es apodada el “Pix estadounidense”, Zelle es una red privada creada por un consorcio de grandes bancos del país.

La empresa aseguró que esta iniciativa “marca un paso importante en la expansión global de Zelle, aprovechando el uso de stablecoins”. Además, el nuevo sistema promete reducir los costos de transacción, aunque el equipo aún no ha revelado detalles sobre su funcionamiento ni qué stablecoins planea adoptar.

Zelle.

Las stablecoins alcanzan cifras de trillones de dólares

El mercado de remesas internacionales se perfila como la nueva frontera para la inversión en criptomonedas. En este sector, los montos operados pueden llegar a cifras trillonarias. Aunque el dominio sigue en manos de los sistemas bancarios tradicionales, las stablecoins comienzan a ganar terreno.

De acuerdo con Early Warning Services, el volumen de operaciones en Zelle superó USD 1 billón solo el año pasado. Sin embargo, a escala global, la red todavía está lejos de los USD 87 billones que se mueven mediante transferencias bancarias (ACH, en Estados Unidos).

Al mismo tiempo, otras plataformas de pago, como PayPal y Wise, procesan un alto volumen de transferencias internacionales, superando los USD 5 billones. No obstante, las stablecoins movieron USD 46 billones en 2024, consolidándose como el segundo medio de transferencia más utilizado del mundo. Incluso descontando las operaciones no orgánicas, las transacciones con USDT, USDC y otras monedas estables alcanzaron casi USD 10 billones.

Por este motivo, muchas empresas del sector cripto buscan competir ofreciendo soluciones de bajo costo para transferencias internacionales. En ese contexto, Zelle cuenta con una enorme base de usuarios que podría interesarse en enviar dinero al extranjero de manera más rápida y económica.

En cuanto a la regulación, desde que Estados Unidos implementó una estructura legal para las stablecoins (la Ley GENIUS), varios grandes bancos han mostrado interés en emitir sus propios tokens respaldados por el dólar estadounidense. Por el momento, Tether (emisora de USDT) y Circle (con sede en EE. UU. y emisora de USDC) siguen siendo las dos principales compañías del mercado de stablecoins.