La llegada de Turtle Coin marca un nuevo momento para los protocolos de liquidez en DeFi. Desarrollado con el apoyo de gigantes como Consensys y Linea, Turtle Club busca diferenciarse al ofrecer una plataforma enfocada en la coordinación de liquidez entre usuarios y proyectos.
De esta forma, promueve recompensas asociadas a la participación constante y no solo al farming a corto plazo. Desde su lanzamiento, Turtle Coin ha llamado la atención por su rapidez y facilidad de uso, incluso en un mercado implacable.
Turtle: un nuevo proyecto Web3 que promete revolucionar la liquidez y las recompensas
Detrás de esta propuesta está el concepto de “distribución inteligente de liquidez”, con seguimiento de staking, depósitos y recomendaciones, recompensando a los usuarios más comprometidos.
La plataforma ya ha conectado más de 315 mil billeteras y ha movido 2,3 mil millones de dólares en liquidez, según datos recientes. Su diferencial es el “liquidity leaderboard”, diseñado para premiar a los participantes leales y a los socios que mantienen flujos constantes, alejándose así de los proyectos que solo incentivan la búsqueda desenfrenada de ganancias momentáneas.
De esta manera, Turtle Coin llega al mercado cripto como una de las criptomonedas más prometedoras de este ciclo, además de activar a los usuarios de Linea.
La ronda semilla recaudó 6,2 millones de dólares, con la participación de reconocidos inversores del sector, entre ellos Joseph Lubin (cofundador de Ethereum), además de Consensys y Laser Digital. Más de 50 protocolos ya se han unido al sistema Turtle Club, apostando por la combinación de campañas de recompensas y gestión transparente.
Mientras tanto, el lanzamiento del token TURTLE generó un volumen de 125 millones de dólares desde el inicio, logrando su listado en grandes exchanges como KuCoin, Gate, MEXC y Binance.
Actualmente, el token se negocia alrededor de 0,19 dólares, manteniendo el interés en medio de la volatilidad típica del sector.
Snorter: la automatización que conquista a los traders rápidos
Mientras Turtle demuestra que la liquidez inteligente es el nuevo estándar, quienes buscan aprovechar oportunidades prácticas ponen la mira en iniciativas como Snorter Bot. Integrado en Telegram, Snorter permite copiar trades, reflejar carteras con facilidad y operar memecoins a alta velocidad.
De esta forma, el bot ha ganado la preferencia de las ballenas y de los traders de ciclos rápidos. Comisiones bajas, protección MEV y un sistema de escaneo anti-honeypot conforman su paquete de seguridad.
A diferencia de soluciones complejas, Snorter es simple y directo. El usuario ingresa, sigue tendencias, opera múltiples activos y puede obtener hasta un 102% de APY en staking dentro del propio sistema, todo de manera automatizada.
Por eso, el gran atractivo de Snorter es la acumulación de recompensas pasivas mientras se opera, sin la burocracia tradicional.
El creciente interés ya ha recaudado más de 5,3 millones de dólares en la preventa. Traders experimentados y principiantes muestran confianza en la plataforma, apostando a que la automatización combinada con la liquidez es el camino para aprovechar de forma ágil los grandes movimientos del mercado.
La revolución de protocolos como Turtle y Snorter indica que el futuro de la liquidez cripto estará marcado por la automatización, la transparencia y las recompensas sostenibles para sus participantes.
Aviso: Este artículo tiene únicamente fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni una oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza por ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo.

