Início » Ultimas Noticias » Criptomoneda $LIBRA: ¿Cuántos argentinos fueron estafados tras la promoción de Javier Milei?

Criptomoneda $LIBRA: ¿Cuántos argentinos fueron estafados tras la promoción de Javier Milei?

Javier Milei promocionó la criptomoneda $LIBRA, que colapsó en horas. Investigamos el vínculo con Kip Protocol y Mauricio Novelli.

La empresa Ripio informó a la Comisión Investigadora de Diputados que 1.329 argentinos y 29 extranjeros compraron la criptomoneda $LIBRA a través de su plataforma, según datos oficiales revelados en el marco de la investigación criminal por presunta estafa.

Según el requerimiento publicado por un medio local, la cifra contrasta drásticamente con las declaraciones del presidente Javier Milei, quien afirmó que el caso afectó a «no más de cinco argentinos» como máximo.

La jueza María Romilda Servini, responsable por la causa penal que investiga el colapso de $LIBRA como un presunto «rug pull», ya recibió más de 100 denuncias formales de víctimas argentinas. En Estados Unidos, una otra demanda colectiva fue abierta por víctimas que perdieron todo.

El caso adquirió relevancia internacional cuando el FBI se sumó a la investigación. Las autoridades estadounidenses colaboran en el rastreo de fondos y la identificación de los responsables del proyecto, cuya identidad permanece bajo investigación. Las pérdidas globales se estiman en 250 millones de dólares, con un volumen total de operaciones que alcanzó los 4.000 millones de dólares.

El origen del escándalo político de Javier Milei y la criptomoneda $LIBRA

El caso de la criptomoneda $LIBRA estalló el 14 de febrero de 2025, cuando el presidente argentino, Javier Milei, utilizó su cuenta personal de X (ex Twitter), con millones de seguidores,  para promocionar el lanzamiento del token. En su publicación, Milei afirmó que se trataba de un «proyecto privado» que se dedicaría a «incentivar el crecimiento de la economía argentina».

El respaldo del presidente provocó un efecto inmediato: el valor del token se disparó más de un 1.300% en cuestión de horas, alcanzando una capitalización de mercado que superó brevemente los US$4.500 millones. Según estimaciones, la publicidad atrajo a aproximadamente 40.000 inversores deseosos de participar en el proyecto

Sin embargo, el panorama cambió drásticamente en menos de cinco horas. El valor de $LIBRA se desplomó hasta un 89%, evaporando miles de millones de dólares en capitalización de mercado. Ante el colapso, Milei eliminó la publicación original y afirmó no tener «vinculación alguna» con el emprendimiento, del cual dijo no estar «interiorizado de los pormenores»

Transferencias sospechosas y conexiones con el presidente Argentino

Martín Romeo, uno de los querellantes del caso, presentó ante la justicia lo que considera «una de las pistas más fuertes sobre posibles pagos de coimas». Romeo reconstruyó un circuito de pagos que tiene como punto de partida billeteras virtuales del empresario Hayden Davis, creador del token $LIBRA.

Según la presentación judicial, desde las billeteras de Davis salieron transferencias que llegaron a Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, dos traders vinculados al presidente Milei y su nexo con el empresario estadounidense.

Romeo detalló dos operaciones sospechosas. La primera ocurrió el 30 de enero de 2025, cuando Davis transfirió 1.015.000 USDT desde dos de sus billeteras hacia una cuenta en la plataforma Bitget. Ese mismo día, Davis se reunió con Milei en la Casa Rosada y se fotografió con el presidente, quien publicó: «Hoy mantuvimos una muy interesante charla con el empresario Hayden Mark Davis».

Al día siguiente, la financiera vinculada a Novelli y Godoy recibió 320.000 USDT desde Bitget, mientras que Novelli recibió en sus cuentas personales 657.500 y 37.500 USDT, también desde Bitget. El total coincide con el monto girado por Davis.

La segunda operación involucra una transferencia del 3 de febrero desde una billetera de Davis por 1.991.000 USDT. El 4 de febrero, Novelli abrió dos cajas de seguridad en el Banco Galicia de Martínez y autorizó el ingreso de su madre y su hermana. El 17 de febrero, primer día hábil posterior al lanzamiento y colapso del token, las mujeres vaciaron las cajas. El 26 de febrero, la financiera ligada a los traders recibió 1.191.000 USDT.

Romeo también señaló que la financiera, utilizada por Novelli y Terrones Godoy, que cerró repentinamente el 26 de febrero, días después del colapso de $LIBRA. La vinculación se comprobó al cotejar los movimientos de las billeteras indicadas por Binance, el exchange de criptomonedas, en el marco de la investigación judicial.