Início » Ultimas Noticias » Google anuncia computadora cuántica: ¿están las criptomonedas en riesgo?

Google anuncia computadora cuántica: ¿están las criptomonedas en riesgo?

Google anuncia computadora cuántica: ¿están las criptomonedas en riesgo?

Google presentó un avance sin precedentes en la carrera hacia la computación del futuro. Investigadores de la compañía afirmaron que su nuevo ordenador cuántico, Willow, logró mapear la estructura de una molécula 13.000 veces más rápido que los superordenadores más potentes de la actualidad. Según los científicos, este logro representa el primer caso verificable de ventaja cuántica.

El experimento utilizó una técnica llamada “ecos cuánticos”, que aplica ondas dirigidas a un qubit, la unidad básica de información cuántica. Estas ondas hacen reaccionar al qubit y, posteriormente, los investigadores invierten el proceso para medir el “eco” o la señal reflejada. Esta lectura permite observar detalles invisibles para la computación clásica, abriendo el camino a nuevos métodos de simulación molecular y física avanzada.

El equipo de Google Quantum AI destacó que el experimento es totalmente verificable, es decir, cualquier otro sistema con especificaciones similares podría reproducir los mismos resultados. Esta característica elimina dudas sobre la fiabilidad del hallazgo y marca un punto decisivo en la evolución de la computación cuántica.

Los investigadores también publicaron los resultados en colaboración con la revista Nature, detallando cómo el uso de interferencias controladas puede fortalecer los ecos cuánticos y permitir mediciones extremadamente precisas. Según el estudio, el método haría posible analizar moléculas complejas en segundos, algo que tardaría décadas en procesar un superordenador tradicional.

Computador quântico do Googlev

Computadora cuántica: impacto en la ciberseguridad y las criptomonedas

Con el aumento de la capacidad de procesamiento, expertos ya evalúan los posibles riesgos para la seguridad digital. Un ordenador cuántico lo suficientemente potente podría romper los algoritmos de cifrado utilizados en sistemas financieros, médicos e incluso militares. Las mismas tecnologías que protegen las transacciones de criptomonedas como Bitcoin podrían volverse vulnerables.

David Carvalho, científico jefe del protocolo de seguridad descentralizado Naoris, afirmó que “este es el mayor riesgo para Bitcoin desde su creación”. Según él, muchas comunidades cripto siguen discutiendo soluciones teóricas en lugar de adoptar estándares de seguridad resistentes a la computación cuántica.

Sin embargo, los investigadores recuerdan que los ordenadores cuánticos aún no tienen potencia suficiente para vulnerar las criptografías modernas. Actualmente, los sistemas cuánticos solo pueden romper claves de hasta 22 bits, mientras que las utilizadas en bancos y blockchains varían entre 2.048 y 4.096 bits. Aun así, gobiernos y empresas ya buscan adelantarse al problema.

En Estados Unidos, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) recibió en septiembre un documento que propone una hoja de ruta para establecer estándares de cifrado poscuántico hacia 2035. El plan busca proteger los datos financieros y las redes blockchain antes de que la próxima generación de procesadores cuánticos sea comercialmente viable.