La Reserva Federal (Fed), banco central de Estados Unidos, dio un paso histórico al abrir por primera vez una discusión pública sobre el acceso directo de las empresas del mercado cripto y de las fintechs al sistema financiero del país. La propuesta, presentada el 21 de octubre por el gobernador Christopher Waller, plantea la creación de una nueva categoría de cuentas de pago que permitiría integrar a empresas no bancarias —incluidos emisores de stablecoins y fondos tokenizados— a los sistemas de liquidación del banco central.
El modelo, aún en fase de estudio, contempla una “cuenta de pago simplificada” con acceso limitado a servicios como Fedwire y ACH, utilizados para transferencias bancarias en Estados Unidos. A diferencia de las cuentas principales (master accounts) de los bancos tradicionales, estas nuevas cuentas no ofrecerían intereses, sobregiros ni crédito de emergencia. El objetivo es reducir la dependencia de intermediarios sin expandir el crédito del banco central hacia instituciones privadas.
En su discurso, Waller destacó que la iniciativa no está vinculada directamente a la política monetaria, sino a la modernización de los pagos y la eficiencia de la liquidación.
“El foco está en reducir el riesgo operativo y mejorar la velocidad de las transacciones, especialmente en momentos de alta volatilidad”, afirmó el gobernador.
El equipo técnico del Fed ya trabaja en un prototipo funcional, que podría ser sometido a revisión regulatoria antes de que termine este trimestre.
Para el sector de las criptomonedas, el impacto de la propuesta podría ser significativo. Actualmente, empresas como Circle, Paxos y Tether, que emiten stablecoins respaldadas por dólares, deben operar a través de bancos asociados para mover fondos fiduciarios.
Esta intermediación aumenta los costos, los tiempos de compensación y expone al sistema a cuellos de botella en momentos de estrés financiero. Con la nueva estructura, los emisores podrían liquidar dólares directamente en la Fed, reduciendo pasos y riesgos de contraparte.
- Lee también: Regulador acusa a una plataforma de criptomonedas de ofrecer servicios sin autorización
La Fed abre las puertas al mercado cripto
Analistas del sector consideran el plan como un avance estructural para las finanzas digitales.
“Aunque el acceso sea limitado, el proyecto establece un precedente histórico en la integración entre el sistema bancario y el mercado cripto”, explicó Lauren Brooks, especialista en pagos digitales de Bloomberg Intelligence.
Según Brooks, la Fed “abre la puerta a un modelo híbrido, en el que las stablecoins y los dólares coexistan dentro de la misma infraestructura de liquidación”.
De esta manera, la propuesta también beneficiaría a las fintechs y bancos digitales, que podrían utilizar las cuentas simplificadas para procesar pagos en tiempo real, sin depender de grandes instituciones. No obstante, el acceso estaría restringido a empresas que cumplan con las normas de compliance, liquidez y monitoreo de transacciones. El Fed excluirá cualquier actividad considerada de alto riesgo o sin supervisión adecuada.
Aun con cautela, el mercado reaccionó positivamente. Los operadores de stablecoins interpretaron la medida como un reconocimiento oficial de la relevancia del sector dentro del sistema financiero. Para los inversores, este movimiento indica que Estados Unidos busca adaptar su infraestructura tradicional a la era de los activos digitales, en lugar de crear una ruptura con ella.