El precio de $XRP acompañó la caída general del mercado de criptomonedas y retrocedió un 5% este miércoles (22). Como resultado, la criptomoneda alcanzó los $2,39, acumulando una pérdida del 3,2% en los últimos siete días. Sin embargo, a pesar del descenso, los datos son optimistas.
En primer lugar, el volumen diario de negociación subió un 13,35%, llegando a casi $4,7 mil millones, lo que sugiere un reposicionamiento activo por parte de los traders. No parece una venta por pánico, sino una reposición de posiciones en el mercado de criptomonedas.
Este movimiento ocurre después de una leve ganancia semanal del 1,7%, con la capitalización de mercado de $XRP alcanzando los $145,8 mil millones. Los analistas interpretan el aumento del volumen, junto con la estabilidad de precios, como una señal potencial de que el dinero inteligente se está acumulando antes del próximo movimiento del mercado.
XRP con alto potencial
Un análisis más detallado de los gráficos de $XRP revela estructuras de corto plazo prometedoras. En ese sentido, el analista Kamran Asghar (@Karman_1s en X) destacó un patrón de “cabeza y hombros” invertido en el par XRP/USDT.
Este patrón de reversión alcista sugiere un precio objetivo potencial de $3,10 si el valor supera la línea de cuello en $2,50. Además, el gráfico mensual de $XRP muestra una consolidación entre $2,00 y $3,00 tras un período de 15 meses oscilando en torno a los $0,30.
En otras palabras, $XRP podría apreciarse más del 20% frente a los precios actuales, lo que la convierte en una de las criptomonedas con mayor potencial en este último trimestre. A continuación, se presentan tres proyectos adicionales que podrían ofrecer retornos superiores al promedio durante esta fase de preventa.
PepeNode ($PEPENODE)
A diferencia del modelo de minería tradicional, PepeNode es una memecoin que permite minar tokens sin necesidad de equipos costosos. Solo es necesario disponer de un ordenador y ejecutar el software, sin un alto consumo de energía ni infraestructura física.
El proyecto adopta un estilo de gamificación, es decir, convierte la minería en un juego. El usuario comienza con recursos básicos y mejora sus máquinas a medida que avanza. Cada vez que se encuentra un bloque, se reciben recompensas en $PEPENODE y en otras memecoins populares, como PEPE y FARTCOIN.
Todo dependerá de la eficiencia de las estrategias dentro del ecosistema. Al igual que en el mercado cripto, la descentralización permite crear tantas estructuras como se desee: cuanto más se tenga, mayor será la capacidad de minar tokens reconocidos.
El token $PEPENODE, basado en el estándar ERC-20, funciona como el combustible de la plataforma. Se utiliza para adquirir y mejorar nodos virtuales, participar en votaciones y recibir recompensas. También puede colocarse en staking, con un rendimiento dinámico de hasta el 670%. Puede adquirirse ahora mismo y comenzar a minar de inmediato.
Bitcoin Hyper ($HYPER)
Bitcoin Hyper tiene como único objetivo potenciar la blockchain de Bitcoin, incorporando herramientas avanzadas que permitan transacciones extremadamente rápidas con comisiones mínimas. Además de reducir costos, el proyecto busca llevar la innovación de las finanzas descentralizadas (DeFi) a la red de Bitcoin.
Para lograrlo, utiliza la misma tecnología de la Máquina Virtual de Solana (SVM), que ejecuta miles de transacciones en paralelo.
Con esta tecnología, Bitcoin Hyper podría ampliar la capacidad del Bitcoin de siete transacciones por segundo a millones. La SVM también ofrece soporte para diversas aplicaciones, permitiendo a los desarrolladores crear proyectos utilizando la seguridad de la blockchain más grande del mundo.
El token $HYPER alimenta todo este ecosistema y permite transferir Bitcoin entre capas, facilitando las transacciones. Además, ofrece un programa de staking con un rendimiento anual del 48%, disponible solo para quienes adquieran los tokens antes del próximo ajuste de precio.
Plasma ($XPL)
Por último, la red Plasma Network llegó al mercado a finales de septiembre y rápidamente se revalorizó. Entre las altcoins con fundamentos más sólidos, destaca esta blockchain de capa 1 creada para pagos con stablecoins. Su primer servicio fue la ejecución de transacciones con USDT sin comisiones.
De este modo, Plasma elimina la dependencia de stablecoins en otras redes que pueden cobrar tarifas elevadas en momentos de alta congestión —como Ethereum (ETH)— o sufrir bloqueos —como Solana (SOL). En menos de un mes, la red alcanzó los $2 mil millones en valor total bloqueado (TVL) y más de 100 integraciones.
A medida que las stablecoins aumenten su adopción global, Plasma podría captar una porción significativa de ese mercado. El token XPL desempeñará un papel central en la gobernanza, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo del ecosistema de stablecoins.
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.