El proyecto Edge City Patagonia, que se llevará a cabo del 18 de octubre al 15 de noviembre en San Martín de los Andes, busca fusionar tecnología, arte, bienestar y sostenibilidad bajo un mismo concepto: repensar cómo las comunidades pueden organizarse y crear valor en la era de la descentralización.
El evento es apoyado por Lemon, la fintech argentina pionera en pagos con criptomonedas y fundada en esa ciudad. Edge City Patagonia reunirá durante un mes a desarrolladores, artistas, investigadores, inversores y líderes del ecosistema Web3 de todo el mundo.
Acerca de Edge City Patagonia
El proyecto se emplazará como un popup villages o aldeas efímeras, que ya tuvo ediciones en California y Tailandia.
A diferencia de otro tipo de congresos, Edge City tiene la particularidad de que exista una construcción diaria entre los participantes, empleando jornadas de trabajo colaborativo, residencias temáticas y actividades culturales o deportivas que generen intercambio de ideas.
Particularmente, el evento a realizarse en la Patagonia argentina contará con más de 500 asistentes de diferentes países y las residencias se enfocarán en temáticas como Blockchain, inteligencia artificial, arte generativo, biotecnología y gobernanza descentralizada.
Según los organizadores, el objetivo es «diseñar prototipos de nuevas formas de sociedad» en un entorno que mezcle naturaleza y tecnología.
Respecto a los costos, el ticket mensual tiene un valor de USD 2.000, con un descuento del 50% para todos los residentes latinoamericanos. El evento no incluye alojamiento, pero ofrece redes de contactos locales para compartir viviendas y espacios de coworking.
La urbe patagónica cripto
La elección de San Martín de los Andes no es casual. En los últimos años, la ciudad se convirtió en la primera localidad cripto de la Argentina, gracias al impulso de Lemon y a la creciente adopción de pagos digitales entre sus comercios. Actualmente, es posible pagar con Bitcoin, USDT o DAI en cafeterías, restaurantes, tiendas y alojamientos.
El ecosistema se fortaleció con la apertura de una Crypto House, donde se ofrecen capacitaciones sobre blockchain y herramientas DeFi, y con la instalación de cajeros automáticos cripto, impulsados también por Lemon.
Este proceso convirtió a la ciudad en un referente nacional de inclusión financiera digital, integrando tecnología sin perder su identidad turística y natural.
Por último, los organizadores del evento describieron que «el equilibrio entre naturaleza y tecnología convierte a la Patagonia en el escenario perfecto para imaginar cómo se verán las comunidades del futuro».