El precio de Dogecoin (DOGE) subió un 8% en los últimos dos días y llegó a superar los $0,20 el domingo 19. La subida ocurrió tras el lanzamiento de xHandles, una plataforma para comerciar nombres de usuario no utilizados en X.
Según el sitio web oficial, los usuarios de X podrán negociar nombres inactivos, comprando y vendiendo esos identificadores. El servicio aún está en fase beta, pero los interesados ya pueden unirse a la lista de espera. Sin embargo, los rumores de que xHandles podría integrar DOGE como método de pago impulsaron fuertemente el precio de la criptomoneda.
No obstante, Dogecoin cerró su segunda semana consecutiva a la baja, con una caída del 4,6%. Desde que alcanzó su máximo histórico reciente de $0,27 el 6 de octubre, la memecoin se ha depreciado un 35%. Esta reciente volatilidad muestra que DOGE sigue siendo sensible al sentimiento del mercado y a los rumores.
La asociación de Elon Musk con Dogecoin continúa alimentando estas especulaciones. Pero otra memecoin, Maxi Doge (MAXI), busca destacar por mérito propio y superar a DOGE. Los inversores pueden adquirir Maxi Doge y aprovechar sus mecanismos únicos de apalancamiento integrados.
Análisis de Dogecoin
Tras una corrección del 34,6% desde su pico mensual, Dogecoin se recuperó un 11,9% durante el fin de semana, aunque no logró evitar las pérdidas generales. Con esta corrección, DOGE volvió a acercarse a la Banda de Bollinger intermedia ($0,19–$0,20), lo que refleja un retorno a niveles neutros.
En el lado positivo, el pesimismo se ha disipado. El Índice de Fuerza Relativa (RSI-14) se encuentra en 40,77, lo que indica “sobreventa”. Al mismo tiempo, la media del RSI en 42,19 sugiere un leve impulso alcista, aunque todavía por debajo del nivel neutral de 50.
En otras palabras, DOGE continúa en modo de recuperación, sin una reversión alcista confirmada. El volumen se estabilizó en torno a 154,3 millones de DOGE, reflejando una demanda moderada pero constante. Si el precio supera el nivel de $0,22 (resistencia de la banda media), podría confirmar una continuación del movimiento alcista hacia $0,26–$0,28, alineándose con la banda superior de Bollinger.
Por el contrario, si no logra mantener el soporte de $0,18, DOGE podría volver a probar niveles cercanos a $0,16, profundizando las pérdidas. Si Musk finalmente integra DOGE como medio de pago en xHandles, el repunte alcista podría consolidarse y llevar el precio de la memecoin por encima de $0,50.
Maxi Doge: más grande y más audaz
Mientras Dogecoin se sostiene gracias a los rumores, Maxi Doge ($MAXI) apuesta por la energía del riesgo extremo y resultados concretos. Su preventa recaudó nada menos que $800.000 en un solo fin de semana, superando la barrera de los $3,5 millones totales.
Como ocurre con la mayoría de las memecoins, la utilidad no es el foco principal de $MAXI. En cambio, el proyecto busca motivar a su comunidad mediante concursos de trading y eventos gamificados con socios estratégicos. Las operaciones se centran especialmente en trading de alta frecuencia con apalancamiento de hasta 1.000 veces el valor de la posición inicial.
Por ello, Maxi Doge adopta el lema más atrevido del mercado: “dolor extremo, ganancias máximas”. Y las proyecciones lo respaldan. Si MAXI sale al mercado a un precio de $0,0003, los analistas estiman que podría cerrar el año con ganancias del 400%, alcanzando un valor de hasta $0,0012.
La preventa del proyecto sigue mostrando un crecimiento constante, habiendo recaudado ya $3,6 millones, con dos compras destacadas de “ballenas” que totalizaron $628.000 ($314.000 + $314.000). Además, el proyecto ofrece staking con un APY atractivo del 82%, lo que ha despertado aún más el interés de los traders.
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.