Início » Ultimas Noticias » BlackRock y Microsoft impulsan la minería de Bitcoin; Pepenode es una alternativa.

BlackRock y Microsoft impulsan la minería de Bitcoin; Pepenode es una alternativa.

BlackRock y Microsoft anunciaron la creación de un consorcio global para inversiones en inteligencia artificial (IA), y el impacto podría extenderse a otros sectores, incluida la minería de Bitcoin.

La iniciativa, que también incluye a Nvidia y xAI, contempla inversiones de hasta 100.000 millones de dólares, lo que reavivó el optimismo en las acciones de las empresas mineras de Bitcoin, que registraron fuertes alzas el miércoles (15/10).

Al inicio de la jornada bursátil, compañías como Hut 8 Corp (HUT), IREN (IREN), Bitfarms (BITF) y CleanSpark (CLSK) vieron subir sus acciones entre un 2% y un 9%, reflejando el entusiasmo del mercado por la nueva alianza.

Además, este movimiento marca una convergencia sin precedentes entre la infraestructura de IA y la minería de criptomonedas. Son sectores históricamente distantes, pero que ahora comparten el mismo combustible: energía y poder computacional.

Consorcio global apunta a infraestructura de IA

El grupo, llamado Artificial Intelligence Infrastructure Partnership (AIP), nace con una inversión inicial de 30.000 millones de dólares en capital propio. Se espera que comience sus operaciones en 2026, tras la adquisición de Aligned Data Centers.

Esta empresa está especializada en diseñar y operar centros de datos para hiperescala y proveedores de nube. Actualmente, controla 50 campus en América Latina y Estados Unidos, con más de 5 gigavatios de capacidad.

Este nuevo negocio refleja el creciente apetito por infraestructura tecnológica capaz de sostener cargas de trabajo en IA. Sin embargo, esta inversión también tiene implicaciones directas para el ecosistema cripto.

Después de todo, la alta demanda de energía y capacidad computacional tiende a favorecer a las mineras de Bitcoin y otras criptomonedas prometedoras, que comparten recursos similares con los centros de datos dedicados a la IA.

Otros grandes contratos recientes refuerzan esta tendencia. Por ejemplo, Nebius Group firmó un acuerdo por 17.400 millones de dólares con Microsoft para el suministro de GPUs, mientras que CoreWeave reservó 6.300 millones de dólares en hardware con Nvidia.

Por lo tanto, estos movimientos —incluido el acuerdo más reciente entre BlackRock y Microsoft— señalan que el mercado está entrando en una fase de consolidación del poder computacional global.

El nuevo vínculo entre IA y la minería de Bitcoin

Por otro lado, el fortalecimiento de la inteligencia artificial crea un entorno aún más competitivo para la minería tradicional de Bitcoin. Hoy en día, la red ya supera 1 ZH/s de poder de procesamiento, lo que hace prácticamente imposible la minería individual. Sin embargo, nuevas soluciones buscan devolver la descentralización perdida.

De hecho, es en este contexto que surge PepeNode (PEPENODE), un proyecto que promete revolucionar el concepto de minería, haciéndolo nuevamente accesible al público.

En lugar de competir por bloques contra grandes granjas industriales, PepeNode convierte la minería en una experiencia virtual gamificada, donde los usuarios combinan “nodos” digitales para generar recompensas.

PepeNode y el regreso de la minería accesible

A diferencia del modelo tradicional, PepeNode permite minar tokens sin equipos costosos, sin consumo de energía ni infraestructura física. Los jugadores obtienen recompensas en PEPENODE y en memecoins populares como PEPE y FARTCOIN, dependiendo de la eficiencia de sus estrategias dentro del ecosistema.

Además, el token PEPENODE, basado en el estándar ERC-20, actúa como el combustible de la plataforma. Se utiliza para adquirir y mejorar nodos virtuales, participar en votaciones y recibir recompensas. También puede ser puesto en staking, con un rendimiento dinámico de hasta el 700%.

Según datos del proyecto, más de 1,1 mil millones de tokens ya están comprometidos en staking, demostrando el interés a largo plazo de los inversores.

Por último, el sistema adopta un modelo deflacionario: el 70% de los tokens usados en mejoras son quemados permanentemente, reduciendo la oferta y elevando potencialmente el valor del activo con el tiempo.

Esto explica por qué la preventa del proyecto ya recaudó cerca de 2 millones de dólares, consolidando a PepeNode como uno de los lanzamientos más prometedores entre las nuevas memecoins.

Cómo comprar PepeNode

Los interesados pueden adquirir tokens PEPENODE en el sitio oficial del proyecto, utilizando ETH, BNB, USDT (ERC-20 y BEP-20) o tarjetas de crédito y débito.

También es posible comprar y seguir el token a través de Best Wallet, que lista el proyecto en su sección Upcoming Tokens. El contrato inteligente de la plataforma fue auditado por Coinsult, reforzando la seguridad de la inversión.

Con el avance de la IA y el retorno del interés por la minería descentralizada, PepeNode surge como un puente entre ambos mundos. Al combinar jugabilidad, recompensas y escasez programada, el proyecto representa una nueva frontera para quienes buscan participar en la próxima fase de la economía digital.

 

Visite el PEPENODE Ahora

Aviso: Este artículo tiene únicamente fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni una oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza por ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo.