La firma de Inteligencia Artificial, OpenAI, anunció una inversión de más de USD 25 millones para la construcción de un centro de datos en la Patagonia argentina.
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será la mayor iniciativa de infraestructura tecnológica en la historia del país. Tendrá como objetivo posicionar a Argentina como el principal hub de IA de América Latina, capaz de generar y exportar potencia computacional a escala global.
Según fuentes cercanas al acuerdo, la decisión se enmarca en una relación diplomática sólida con Estados Unidos y en la visión de que el país tiene un rol estratégico en la región.
- Lee también: Bitcoin superará al oro, según analistas – Preventa de $HYPER se acerca a los 24 millones de USD
Open AI lleva a Argentina a lo más alto de la IA
Stargate Argentina se inscribirá en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con un primer tramo estimado entre USD 7.000 y 10.000 millones. Se analizan actualmente cinco posibles locaciones en la Patagonia para su construcción, cuya primera fase comenzaría en el año 2026.
Según OpenAI, cerca del 30 % de las empresas argentinas ya integran soluciones de IA en sus operaciones, y la cifra podría alcanzar el 70 % en 2026. El país se ubica entre los cinco con mayor cantidad de suscripciones pagas a ChatGPT en América Latina y muestra un crecimiento acelerado en el uso de su API.
El proyecto será financiado por la empresa oriunda de Argentina, Sur Energy, en conjunto con un cloud developer global y empresas energéticas locales.
Durante el anuncio, el CEO de OpenAI, Sam Altman, afirmó: «Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina».
Acerca del centro de datos
El centro de datos contará con una capacidad total de 500 megavatios, lo que lo convertirá en el mayor de su tipo en América Latina. En comparación, la demanda energética de toda la región hoy ronda los 150 megavatios.
El desarrollo incluye la construcción de edificios, sistemas de enfriamiento y racks, seguido por la instalación progresiva de unidades GPU de Nvidia, responsables del procesamiento de IA. La energía provendrá de empresas como Central Puerto y Genneia, mediante acuerdos de largo plazo que priorizan fuentes renovables.
El referente de Sur Energy, Emiliano Kargieman, destacó que el proyecto combina «el potencial único de la Argentina en energías renovables con una infraestructura crítica para el futuro de la inteligencia artificial». «Esta alianza convierte al país en un actor clave del nuevo mapa digital y energético global», ultimó.