Las memecoins volvieron a brillar esta semana, impulsadas por una recuperación más amplia del mercado de criptomonedas iniciada el lunes (13/10).
Tras la mayor liquidación en la historia del sector, los inversionistas mostraron un renovado apetito por el riesgo, motivados por la mejora en las relaciones entre EE. UU. y China. Este movimiento elevó los precios y el sentimiento de confianza entre traders y analistas.
Dogecoin (DOGE) subió un 11,9 % en 24 horas, alcanzando los US$ 0,21. Además, Dogwifhat (WIF) registró un alza superior al 18 %, mientras que Pepe (PEPE) se valorizó más del 13 %, reforzando el tono de recuperación entre las monedas meme.
Las memecoins cayeron junto con el Bitcoin y otras criptos
El alza ocurre tras un viernes histórico (10/10), marcado por una liquidación masiva.
Bitcoin (BTC) se desplomó de US$ 121.000 a US$ 105.000, con alrededor de US$ 20.000 millones en posiciones eliminadas. Sin embargo, BTC ya muestra señales de recuperación, cotizando por encima de US$ 115.000, un aumento del 2,9 % en 24 horas.
Además, otras criptomonedas importantes como Ethereum (ETH), BNB y Solana (SOL) subieron un 8,4 %, 12,2 % y 8,7 %, respectivamente.
Los analistas señalan que las principales memecoins para invertir actualmente tienden a reaccionar de forma más pronunciada en estos períodos de volatilidad. Al fin y al cabo, atraen a inversores dispuestos a asumir mayores riesgos en busca de ganancias rápidas.
Tensiones políticas provocaron ola de liquidaciones
La fuerte caída del mercado fue impulsada por factores externos. El presidente Donald Trump anunció un “aumento masivo” en los aranceles sobre importaciones chinas, tras cancelar una reunión con Xi Jinping. La decisión reavivó el temor a una nueva guerra comercial, provocando caídas en activos de todos los mercados.
El domingo, el Ministerio de Comercio de China acusó a Estados Unidos de ‘abusar del concepto de seguridad nacional’ para aplicar medidas discriminatorias. Pero el tono cambió cuando Trump publicó que EE. UU. ‘quiere ayudar a China, no perjudicarla’, lo que redujo la tensión y estimuló la recuperación de las criptomonedas.
Los analistas creen que el episodio sirvió como una prueba de resistencia para el mercado. Además, el desempeño de las memecoins puede señalar un nuevo ciclo de optimismo entre los inversores minoristas, con mayor disposición al riesgo.
De hecho, el movimiento coincide con el entusiasmo en torno a nuevos proyectos, como el Snorter Bot Token (SNORT), un bot de trading en Telegram basado en Solana, que ya ha recaudado más de US$ 4,5 millones en su preventa.
Snorter Bot pone el foco en memecoins competitivas
Snorter Bot es un nuevo proyecto que promete competir directamente con grandes nombres del sector, como Banana Gun y Maestro. Ofrece una combinación de velocidad, eficiencia y bajo costo de transacción.
Además, Snorter se destaca por integrar funciones multichain, lo que permitirá futuras expansiones a redes como Ethereum y Binance Smart Chain.
El token SNORT funciona como un activo nativo que garantiza a los inversores una participación directa en el crecimiento de la plataforma. Por lo tanto, este modelo surge como un diferencial frente a los competidores, que aún dependen de tokens de utilidad limitada.
El Snorter Bot Token se encuentra en sus últimos días de preventa, ofreciendo una oportunidad de compra a precios iniciales —actualmente US$ 0,1077 por token. Tras el lanzamiento oficial, los tokens podrán ser reclamados directamente en la plataforma.
Además, los participantes de la preventa pueden activar ganancias inmediatas a través del sistema de staking nativo. Snorter ofrece hasta un rendimiento anual dinámico (APY) del 110 %, lo que permite a los inversores multiplicar sus retornos incluso antes del inicio de las operaciones en exchanges.
Con un rendimiento prometedor, el creciente apoyo de la comunidad y una estructura sólida en la red Solana, Snorter Bot se perfila como una de las principales apuestas del sector para 2025. De hecho, su lanzamiento podría marcar el inicio de una nueva etapa para los bots de trading automatizado y para el ecosistema de las memecoins.
Para comprar SNORT, solo hay que acceder al sitio web oficial del proyecto y seleccionar una criptomoneda —o pagar con tarjeta de crédito. Otra opción es realizar la transacción a través de Best Wallet, una billetera cripto sin custodia y socio oficial del proyecto.
Aviso: Este artículo tiene únicamente fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni una oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza por ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo.