La comunidad de Cardano ha aprobado una inversión histórica de 50 millones de ADA, equivalente a $33.4 millones de dólares (USD), destinada a impulsar el desarrollo del sector de las Finanzas Descentralizadas (DeFi) dentro de la red. La propuesta, llamada «Stablecoin DeFi Liquidity Budget», superó holgamente el límite mínimo de aprobación y refleja un momento de unión y confianza entre desarrolladores e inversores del ecosistema.
La decisión partió de EMURGO, una de las empresas fundadoras de Cardano, que confirmó su voto a favor de la iniciativa en su cuenta oficial de la plataforma X (antigua Twitter). Según la organización, el objetivo del fondo es reforzar la liquidez de las stablecoins y hacer que los mercados sean más estables y accesibles para todos los usuarios.
Además, la medida también pretende ofrecer mayor agilidad a los desarrolladores, reduciendo las barreras técnicas y financieras que aún limitan la expansión de DeFi en Cardano.
EMURGO agradeció a la comunidad por su participación y destacó que la aprobación demuestra la madurez del gobierno descentralizado de la red. El proceso de votación estuvo abierto a representantes delegados y contó con una amplia participación, lo que demuestra el creciente interés de los miembros de Cardano por influir directamente en el futuro de la blockchain.
Entre los usuarios, la repercusión fue mayoritariamente positiva. Muchos consideraron la propuesta esencial para el avance del ecosistema, describiéndola como un «gran acierto» que refuerza el compromiso de la red con la innovación. Otros miembros sugirieron que parte de los recursos también se destine a la expansión de nuevas alianzas en DeFi, ampliando el alcance de las aplicaciones financieras basadas en ADA.
Cardano apunta a DeFi
Con esta nueva inyección de capital, se espera que las stablecoins nativas de Cardano ganen fuerza y amplíen su uso en plataformas de préstamos. Además, la comunidad anticipa un crecimiento en los fondos de liquidez y en los protocolos automatizados.
De este modo, el aumento de la liquidez debería atraer nuevos inversores y facilitar la integración de soluciones DeFi con otras blockchains, fortaleciendo así el papel de Cardano como un centro de innovación financiera descentralizada.
Este movimiento se produce en medio del crecimiento de proyectos vinculados a Bitcoin DeFi, un concepto que ha ido ganando protagonismo dentro de la propia Cardano. El fundador de la red, Charles Hoskinson, clasificó este sector como un «gigante dormido». Según él, la integración entre ambas cadenas podría revolucionar el mercado en los próximos años.
En una entrevista reciente, Hoskinson llegó a afirmar que Bitcoin DeFi podría superar la capitalización de mercado de Ethereum. Según él, esto solo será posible si el DeFi en BTC logra atraer liquidez de fondos soberanos y grandes corporaciones.
La aprobación de este fondo de liquidez podría representar el primer paso en esa dirección, consolidando a Cardano como una de las principales plataformas para DeFi. Con una gobernanza activa y un ecosistema en expansión, la red comienza a sentar las bases para una nueva fase de crecimiento.