El banco Morgan Stanley ofrecerá a partir del 15 de octubre acceso a fondos de Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) para todos sus clientes, incluyendo cuentas de jubilación, según informó CNBC. La decisión representa una ampliación significativa en la política del banco, que hasta ahora limitaba la exposición a criptoactivos solo a inversores de alto patrimonio.
Actualmente, únicamente los clientes con al menos 1,5 millones de dólares en activos y un perfil de riesgo “agresivo” podían acceder a fondos de criptomonedas, y únicamente a través de cuentas de corretaje sujetas a impuestos. Con la nueva medida, los asesores financieros de Morgan Stanley podrán recomendar fondos de Bitcoin y Ethereum emitidos por gestoras como BlackRock y Fidelity, ampliando así el acceso a una base mucho más amplia de inversores.
Desde que los ETFs al contado de Bitcoin y Ethereum fueron aprobados en Estados Unidos en 2024, el sector ha movido 77 mil millones de dólares en entradas netas, según datos de The Block ETF. La decisión del Morgan Stanley abre el mercado cripto a clientes que, hasta ahora, estaban prácticamente excluidos de estas oportunidades.
Apertura total a inversiones en Bitcoin y Ethereum
La medida llega en un contexto de flexibilización de las reglas federales para incluir activos alternativos en planes de jubilación (401k). En agosto, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que instruyó al Departamento de Trabajo y a la SEC (equivalente a la CNMV en EE. UU.) a facilitar el acceso de los inversores a criptoactivos, oro y private equity en cuentas de pensiones.
Aunque el decreto no modifica directamente la legislación, revocó orientaciones previas que desalentaban el uso de criptomonedas en estos planes y estableció un plazo de 180 días para que las agencias elaboren nuevas reglas o mecanismos de protección. Desde entonces, el Departamento de Trabajo ha emitido dictámenes favorables, indicando que reducirá los riesgos legales para los administradores que incluyan estos activos en las carteras.
Directrices internas y asignación recomendada
Con 8,2 billones de dólares bajo gestión, Morgan Stanley también publicó directrices internas sobre el uso de criptoactivos en portafolios. En una nota del 1 de octubre, el Global Investment Committee recomendó asignaciones de hasta 4% en criptomonedas, según el perfil de riesgo del inversor. Esto significa que el porcentaje podía variar desde 0% para perfiles conservadores hasta 4% para carteras de crecimiento oportunista.
El comité calificó la inversión en cripto como “especulativa y en creciente popularidad”, al tiempo que destacó la importancia del rebalanceo periódico para evitar riesgos de concentración.