Coinbase y Mastercard están en negociaciones avanzadas, por separado, para adquirir la startup londinense de stablecoins BVNK. Según información publicada por el portal Fortune, la operación podría oscilar entre 1,5 y 2,5 mil millones de dólares, convirtiéndose en la mayor adquisición registrada hasta la fecha en el sector de stablecoins.
Fuentes cercanas a las conversaciones indican que Coinbase se encuentra en una posición más favorable, aunque el acuerdo aún no está cerrado. De concretarse, superaría la adquisición de 1,1 mil millones de dólares que realizó Stripe en octubre de 2024, al comprar la plataforma de pagos con stablecoins Bridge.
- Lee también: Bitcoin hoy 10/10/2025: “Las ballenas quieren que te deshagas de tus BTC”, dice analista
Startup de stablecoins en la mira de gigantes
Fundada en 2021, BVNK ofrece infraestructura de pagos con stablecoins para empresas y procesa más de 20 mil millones de dólares al año. Entre sus clientes se encuentran Worldpay, Flywire y dLocal. Recientemente, la compañía recibió una inversión estratégica de Citi Ventures, reflejando el creciente interés institucional en este mercado.
La demanda por empresas especializadas en stablecoins se ha intensificado tras la aprobación del GENIUS Act en julio, que estableció normas básicas para emisiones vinculadas al dólar en Estados Unidos. Además, en junio, Circle Internet Group, emisora de la stablecoin USDC, completó su oferta pública inicial en la Bolsa de Nueva York, con una valorización del 118% desde su debut.
Coinbase, Mastercard y BVNK no hicieron comentarios sobre las negociaciones cuando fueron consultadas por la prensa.
Ambiente regulatorio impulsa negocios
El interés en activos estables crece en paralelo a un marco regulatorio más definido. La regulación de las stablecoins en Estados Unidos ha contribuido a aumentar la confianza institucional e incentivar fusiones y adquisiciones en el sector.
El mercado global de stablecoins superó este mes los 300 mil millones de dólares en capitalización total, un hito que consolida su papel como infraestructura financiera relevante. Empresas tradicionales de pagos y plataformas cripto compiten por ganar terreno en este segmento, buscando ampliar la liquidez y fomentar la integración entre sistemas financieros tradicionales y digitales.
- Lee también: PayPay adquiere el 40% de Binance Japón