Início » Ultimas Noticias » SEC lanza exenciones de innovación en cripto – El mercado reacciona y $HYPER toma la delantera

SEC lanza exenciones de innovación en cripto – El mercado reacciona y $HYPER toma la delantera

En un movimiento esperado desde hace años, la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos) está dando pasos concretos para formalizar una “exención de innovación” para el sector de las criptomonedas. El anuncio, realizado por el propio presidente del organismo, Paul Atkins, marca un giro histórico: del enfoque represivo al compromiso constructivo.

SEC

El fin de la “era de la represión” y el nacimiento de un nuevo marco

Durante un evento en Nueva York este martes (7), Atkins no dudó en describir los últimos cuatro años como un período de “represión” hacia el sector. Según explicó, la política anterior provocó que “la innovación se trasladara al exterior, en lugar de desarrollarse aquí”. Se trató de una referencia indirecta a la política de “regulación mediante acciones judiciales” implementada durante la gestión anterior, bajo el mando de Gary Gensler.

Sin embargo, el cambio de postura va más allá de las palabras. La SEC planea iniciar un proceso formal de creación de nuevas normas este mismo trimestre o, como máximo, en el primer trimestre de 2026. El marco regulatorio, que se viene desarrollando desde septiembre, permitirá que startups de criptomonedas y fintechs operen bajo una supervisión temporal. Las empresas registradas podrán probar sus productos y modelos de negocio sin temor a sanciones desproporcionadas.

En la práctica, la medida busca “cerrar la brecha entre innovación y regulación”, según explicó Jakob Kronbichler, CEO de Clearpool. Esto significa que, por primera vez, existirá un camino claro para la experimentación bajo la mirada de los reguladores. Un alivio importante para un sector que ha vivido bajo una nube de incertidumbre jurídica.

Innovación en cripto

Mientras la SEC se mueve para “traer de nuevo la innovación real a Estados Unidos”, el mercado de criptomonedas ya empieza a reaccionar a estos vientos favorables. En este contexto, los proyectos de capa 2 (Layer 2 o L2) construidos sobre Bitcoin —la red más segura y con mayor adopción institucional – están atrayendo gran atención e inversión.

Entre ellos destaca Bitcoin Hyper ($HYPER). El proyecto combina la tecnología ZK-rollup con la Solana Virtual Machine (SVM) para ofrecer transacciones rápidas y de bajo costo. Actualmente, se encuentra en fase de preventa y ya ha recaudado más de 22 millones de dólares, con fuerte participación de grandes inversionistas y entidades institucionales.

La correlación es evidente: con Bitcoin alcanzando máximos históricos por encima de los 125.000 dólares y proyecciones que apuntan a los 150.000 dólares, el ecosistema que rodea a BTC está viviendo un renacimiento. La escasez de Bitcoin en el mercado, impulsada por los ETF y la acumulación corporativa, genera un terreno fértil para soluciones que amplíen la utilidad de la red principal.

En este escenario, $HYPER encuentra su propuesta de valor más estratégica. Con un precio cercano a 0,01 dólares, el token representa una oportunidad de entrada más accesible en comparación con la compra de una fracción de Bitcoin, cuyo valor ya supera los seis dígitos.

Así, se construye una propuesta atractiva para quienes buscan exposición al rally de Bitcoin, pero con un punto de entrada que ofrece un potencial de rentabilidad porcentual más alto. Es una forma de democratizar el acceso al potencial del ecosistema Bitcoin.

Accede al sitio oficial para comprar Bitcoin Hyper y participar en el proyecto.

Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.