La startup de origen argentino, Takenos, recibirá fondos de más de USD 5 millones para seguir expandiéndose por Latinoamérica. Los inversores del proyecto son dos empresas estadounidenses, Lattice y Variant, que se vinculan con fondos americanos del ecosistema en Silicon Valley y Nueva York.
Es la primera vez que estas empresas referentes del ecosistema cripto invierten en una compañía latinoamericana, además de otros 7 fondos e inversores ángeles, que decidieron apostar también por esta fintech.
De esta forma, esta inversión millonaria representa un hito importante tanto para el ecosistema fintech local como del ecosistema emprendedor de la región latinoamericana.
El crecimiento paulatino de Takenos
Takenos expandió su operación a toda la región en los últimos 3 años, desde su nacimiento en 2022, y cuenta con usuarios en más de 20 países. Su principal foco de crecimiento tuvo origen en el mercado boliviano, además de seguir teniendo presencia en más naciones de la región.
La plataforma abarca soluciones mediante una billetera digital con el fin de operar de forma ágil con diversas monedas. Además, esta fintech argentina provee seguridad y flexibilidad a la hora de gestionar el dinero de sus usuarios a través de múltiples fronteras.
Uno de los cofundadores de Takenos, Simon Bouché, explicó que la inversión se logró gracias a 4 años de constancia y trabajo duro, mostrando siempre indicadores de crecimiento agresivo y una eficiencia totalmente por encima de los estándares de la industria.
«Comenzar exitosamente nuestro proceso de regionalización fue clave. Y por último, el viento de cola del auge de los stablecoins en Estados Unidos fue un plus», enfatizó.
Asimismo, Bouché remarcó que los fondos se utilizarán para apostar a un equipo de primer nivel, ya que desde la empresa creen que esa es la clave junto con una cultura de excelencia para lograr metas grandes.
«Sobre todo vamos a apostar en el desarrollo de tecnología. Y en segundo lugar, vamos a ampliarnos a más países de la región como Perú, Ecuador, Colombia y Paraguay en primera instancia», amplió.