Comienza una nueva semana en el mercado de criptomonedas, trayendo consigo oportunidades tanto para traders como para inversores atentos. El escenario continúa activo, con la volatilidad generando riesgos, pero también importantes posibilidades de ganancia.
La segunda semana de octubre comenzó con fuerza. Bitcoin (BTC) alcanzó hoy (6 de octubre) un nuevo máximo histórico por encima de los 125.700 dólares, según datos de CoinGecko.
El movimiento rápidamente se extendió al resto del mercado, impulsando a las altcoins, que registraron subidas incluso mayores en el mismo día. Con esto en mente, vale la pena analizar por qué Bitcoin y otras cuatro criptomonedas merecen atención en los próximos días.
Bitcoin comienza octubre con fuerza
Octubre volvió a confirmar su fama como mes favorable para Bitcoin, que ya acumula dos nuevos máximos históricos consecutivos. Este avance refuerza la confianza en el activo y demuestra que la presión compradora sigue siendo dominante.
La extensión de Fibonacci en el gráfico semanal proyecta la continuación de la tendencia alcista hasta los 133.580 dólares, lo que implicaría un aumento adicional de casi 7%. Ese potencial no solo es relevante para los poseedores de BTC, sino también para quienes invierten en otras criptomonedas.
Esto se debe a que el poder de influencia del Bitcoin puede arrastrar a otros activos hacia rallies más fuertes. Sin embargo, también conviene recordar que las correcciones del BTC pueden provocar caídas más pronunciadas en las altcoins. Por tanto, seguir de cerca el movimiento del Bitcoin será esencial esta semana.
- Lee también: Bitcoin alcanza nuevo récord histórico de US$ 125.000 – Bitcoin Hyper recauda US$ 22 millones en preventa explosiva
¿Ethereum seguirá los pasos de Bitcoin?
Con Bitcoin marcando nuevos récords, crece la expectativa de que Ethereum (ETH) también alcance un nuevo máximo histórico. En los últimos días, su rendimiento ha superado al de BTC, con el precio llegando a 4.700 dólares, su nivel más alto desde septiembre.
Aun así, la criptomoneda se mantiene alrededor de un 5% por debajo de su máximo histórico, aunque los movimientos de las “ballenas” sugieren que esto podría cambiar pronto. Los datos on-chain muestran un aumento en las reservas de grandes inversores, mientras otros están retirando sus fondos de las exchanges.
Desde el punto de vista técnico, Ethereum enfrenta una resistencia clave entre 4.800 y 4.850 dólares. Si logra cerrar velas diarias por encima de esa zona, una subida por encima de los 5.000 dólares sería factible.
Este escenario está respaldado por un RSI diario que aún se mantiene lejos del nivel de sobrecompra de 70.
Zcash podría invertir tendencia y sufrir una corrección
Zcash (ZEC) fue uno de los grandes protagonistas del mercado la semana pasada, con un aumento superior al 200%. Este movimiento atrajo a numerosos traders en busca de ganancias rápidas, pero ahora el activo podría enfrentarse a una corrección.
Mientras el mercado general sigue al alza, ZEC ya muestra señales de debilidad. Durante el día, llegó a caer un 10% desde su máximo de 175 dólares.
Si pierde el soporte en el nivel 0,236, la criptomoneda podría retroceder hasta la llamada “zona dorada”, entre los niveles 0,5 y 0,618, lo que implicaría una caída de hasta 35%, llevando su precio a unos 101,38 dólares.
Un RSI por encima de 70 refuerza esta posibilidad, indicando agotamiento en la presión compradora. Por ello, ZEC merece una observación especial esta semana, ya que las correcciones podrían ser profundas.
Aptos enfrenta un desbloqueo masivo de tokens
Otra criptomoneda bajo presión es Aptos (APT), que se prepara para un importante desbloqueo de tokens. Este proceso libera activos previamente bloqueados, incrementando la oferta en circulación.
Cuando ocurre a gran escala, suele presionar los precios a la baja, ya que muchos inversores aprovechan para vender sus tokens.
El próximo sábado 11 de octubre, se liberarán más de 11 millones de APT, valorados en unos 60 millones de dólares, según datos de Tokenomist. Este evento podría incentivar ventas anticipadas, generando presión bajista a lo largo de la semana.
En el gráfico semanal, APT mantiene un patrón de consolidación que podría extenderse hasta la zona de soporte en 4,20 dólares. Por ello, los traders deberían observar el comportamiento del activo antes y después del desbloqueo, ya que podría definir la tendencia a corto plazo.
Wall Street Pepe impulsa la cultura meme en el mercado
Entre los proyectos que están ganando espacio destaca Wall Street Pepe, que combina la cultura meme con oportunidades exclusivas para traders. El proyecto ha ganado relevancia por ofrecer análisis e ideas estratégicas a su comunidad.
Tras recaudar más de 70 millones de dólares en su lanzamiento, Wall Street Pepe entra ahora en una nueva fase. Su migración a la blockchain de Solana promete mayor eficiencia y una integración más amplia con el ecosistema.
Además, el proyecto prepara nuevas utilidades para reforzar su valor en el mercado, como la colección de NFTs “Wall Street Pepe 5000” y una app comunitaria que fomentará la interacción entre los holders.
Estos avances demuestran cómo el proyecto busca mantener su relevancia en un mercado que, una vez más, parece dispuesto a aprovechar el impulso del llamado “Uptober”.
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.