Início » Ultimas Noticias » Europa invierte en redes para mejorar su IA

Europa invierte en redes para mejorar su IA

Europa invierte en redes para mejorar su IA

Europa invirtió en infraestructura que sostengan los centros de datos y la capacidad de energía necesaria para entrenar y operar modelos avanzados de Inteligencia Artificial.

En un contexto en donde los mercados bursátiles se impulsaron a máximos históricos gracias a las herramientas de IA, que demandan suficiente energía e infraestructura para funcionar de manera óptima.

¿Cuáles son las firmas proveedoras de servicio?

Un índice personalizado que sigue a diez firmas europeas vinculadas a este ecosistema, incluyendo operadores de centros de datos, fabricantes de cables y proveedores de energía, subieron 23% en lo que va del año.

Entre los inversionistas que impulsan esta tendencia están BlackRock Inc., JPMorgan Asset Management y Ninety One Plc, que ven en estas compañías un terreno fértil para cerrar la brecha frente a los gigantes tecnológicos estadounidenses.

El papel de Siemens Energy se refuerza por su posición en el sector de turbinas de gas, donde junto con GE Vernova Inc. y Mitsubishi Heavy Industries controla más del 70% de la capacidad de producción. A pesar de sus ganancias, sus acciones aún cotizan con un descuento de 60% respecto a su competidor estadounidense, lo que para muchos representa una oportunidad.

El auge no se limita a la energía. El fabricante italiano de cables Prysmian SpA, cuyas soluciones son clave para la transmisión de datos y electricidad, ha visto subir sus acciones 41% este año. La firma es considerada favorita por fondos como Edmond de Rothschild Fund Big Data, gracias a su potencial de ganancias y valoración más baja frente a gigantes como ASML Holding NV.

Por su parte, la oleada de inversiones también alcanza a las telecomunicaciones. Orange SA, que opera más de 70 centros de datos en Europa, anunció planes de expansión con miras a adaptar parte de su infraestructura a la IA.

De cara al futuro

Con todos los aliados y empresas que juegan un rol favorable en la producción de infraestructura acorde a la Inteligencia Artificial que se necesita para la demanda actual, el punto que marca la diferencia es que Europa prefiere fortalecer proveedores locales en lugar de depender de actores externos.

Sin embargo, pese al entusiasmo, existen riesgos. Entre la liquidez limitada, la escasez de fondos pasivos que siguen esta temática, y las regulaciones sobre inteligencia artificial podrían frenar el ritmo de adopción.

Aun así, las inversiones ya comenzaron a fluir. Uno de los gigantes programadores de productos IA, Nvidia, anunció la expansión de centros tecnológicos en Reino Unido, Francia, España y Suecia, consolidando la apuesta europea en esta carrera.