Las exchanges centralizadas de criptomonedas, conocidas como CEX, podrían desaparecer en la próxima década. Esta es la opinión de Sergej Kunz, fundador de la plataforma descentralizada 1inch. Según Kunz, estas plataformas darán paso a agregadores de finanzas descentralizadas (DeFi).
En una entrevista durante Token2049 en Singapur, Kunz predijo que las exchanges harán una transición gradual en un período de hasta cinco años. Actualmente, son plataformas centralizadas, pero pronto evolucionarán para convertirse en exchanges descentralizados (DEX).
Kunz afirmó que esto aplica a todas las plataformas, incluidas Binance y Coinbase. Por grandes que sean, el ejecutivo asegura que este proceso es inevitable.
“Creo que tomará entre cinco y diez años”, dijo Kunz.
Argumentó que, aunque las CEX son mercados aislados, 1inch y su agregador actúan como un hub global de liquidez, proporcionando datos y operaciones en múltiples plataformas. En el futuro, la diferencia entre CEX y DEX desaparecerá, y todas las plataformas operarán de manera descentralizada.
Sus comentarios surgen justo cuando 1inch anunció un acuerdo con Coinbase, la principal exchange de criptomonedas de EE. UU. Según el acuerdo, Coinbase integrará 1inch para ofrecer negociación de DEX a sus usuarios.
Descentralización de las finanzas
La transformación de las exchanges tradicionales en DEX sería un hito en la soberanía financiera y la libertad de uso de las criptomonedas en todo el mercado. Aunque las CEX facilitan la compra y venta de criptomonedas, su modelo centralizado conlleva riesgos de seguridad significativos.
Uno de estos riesgos es que la custodia de las criptomonedas recae en la propia CEX, convirtiéndola en un objetivo perfecto para hackers. Casos como los ataques a Bybit, WazirX y Bitfinex muestran que estas plataformas presentan altos riesgos de seguridad y representan un obstáculo para la soberanía financiera.
En cambio, las DEX no custodian las criptomonedas de los usuarios y operan de forma descentralizada, sin un punto central de control. Esto les otorga mayor protección frente a robos y permite negociar criptomonedas sin comprometer la soberanía financiera.
Es el caso de Best Wallet, una wallet con una valoración de 4,5 sobre 5 estrellas en la App Store. La wallet es no custodial y no almacena las claves privadas. Permite guardar más de 60 criptomonedas con total seguridad y sin riesgo de pérdidas. Además, si compras el token BEST en la preventa, tendrás acceso a muchos más servicios.
- Lee también: XRP recupera los 3 dólares y podría subir otro 10% con apoyo de las ballenas – Análisis
Best Wallet Token: la mejor cripto para comprar
El BEST es el token de utilidad del ecosistema Best Wallet, que en 2025 crecerá más allá de la wallet. Este año, Best Wallet comenzó a promover preventas exclusivas integradas a su producto. Ya no será necesario recurrir a X o aventurarse en plataformas sospechosas para acceder a los mejores tokens disponibles.
Si aseguras el Best Wallet Token en la preventa, tendrás acceso a todos estos tokens con ofertas especiales que no se encuentran en ninguna otra plataforma. Además, recibirás cashback en ciertas operaciones, tarifas reducidas y acceso anticipado a la nueva tarjeta de débito de la wallet.
El BEST está en fase de preventa y ya ha recaudado más de 16 millones de USD. Si no adquiriste tus tokens, accede ahora al sitio oficial y cómpralos antes de que suba el precio.
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.