Una memecoin creada por un hacker que invadió la cuenta oficial de BNB Chain se disparó más de 400% tras un giro sorprendente, colocando a Binance en el centro de la polémica. Acusada de operar como un “cártel” para impulsar el ecosistema BNB, la exchange vio cómo su comunidad rescataba el proyecto, transformando un intento de estafa en un activo comunitario que ya superó los 160 millones de dólares.
El fenómeno, bautizado como “$4”, no solo se volvió viral, sino que simboliza un giro histórico en el mercado, poniendo en jaque la hegemonía de Solana.
- Lee también: Bitcoin Hoy 03/10/2025: BTC alcanza los 120.000 dólares y recibe “elogios” de Ray Dalio
Del hackeo al auge con la memecoin
Uno de los episodios más surrealistas del universo cripto ocurrió el miércoles pasado (1) y podría marcar el inicio de una nueva era. La cuenta oficial de BNB Chain en X fue hackeada, y el atacante utilizó el acceso para promocionar tokens de meme fraudulento, incluido uno llamado $4. El plan de “pump and dump” le generó al criminal apenas 4 mil dólares. Sin embargo, lo que ocurrió después sorprendió a todo el mercado.
La comunidad de traders de BNB Chain, en un movimiento audaz, decidió rescatar el proyecto. Ejecutaron un “Community Takeover” (CTO), compraron masivamente el token, eliminaron las carteras de los desarrolladores malintencionados y transformaron el $4 en una memecoin legítima y controlada por la comunidad.
El resultado fue una explosión de valor que dejó al mercado atónito. Tras ser listado en la plataforma Binance Alpha, la capitalización de mercado del $4 pasó de prácticamente cero a impresionantes 160 millones de dólares en pocas horas, registrando subidas superiores al 200% y eclipsando a los memecoins tradicionales.
“El hacker vendió sus tokens por 4 mil dólares. La comunidad los convirtió en una capitalización de mercado de 160 millones. Lección: nunca subestimen los memes de BNB Chain”, resumió un desarrollador de Binance.
El “4” de CZ
El ascenso del $4 tiene un significado profundo para la comunidad de Binance. El número “4” ya era un código cultural popularizado por el fundador de la exchange, Changpeng “CZ” Zhao. Solía tuitear simplemente “4.” para descartar rápidamente noticias negativas o FUD (Miedo, Incertidumbre y Duda), señalando a los usuarios que ignoraran el ruido del mercado.
Siempre que CZ mencionaba el 4, toda la comunidad entendía el mensaje sin que él necesitara explicarse. El hacker sabía esto cuando citó el token 4. Así, el éxito del token fue visto como la materialización de ese espíritu de resiliencia. La comunidad no solo salvó un proyecto, sino que transformó el mayor símbolo de combate al FUD de CZ en un activo exitoso, dominando la narrativa y el mercado al mismo tiempo.
Solana en la mira
El fenómeno del $4 es la cara más visible de una guerra mayor. Durante mucho tiempo, Solana (SOL) reinó como el ecosistema indiscutible para los memecoins. Sin embargo, una combinación de problemas crónicos de seguridad en SOL – con casos frecuentes como el del token LIBRA – y un cambio estratégico agresivo de Binance está cambiando el juego.
La Binance, al percibir el potencial del mercado, abrazó la “memecoinomics”. El propio CZ, antes escéptico, comenzó a hablar abiertamente sobre memecoins y contribuyó con usuarios a crear una memecoin de su perro Broccoli. Además, la creación de Binance Alpha proporcionó una ruta más oficial e integrada para el lanzamiento de estos activos, atrayendo capital y “hype” que antes fluían casi exclusivamente hacia Solana.
El caso del token $4 es otro capítulo decisivo en la batalla de los traders de Binance, que cuenta con el apoyo tácito de CZ. Cuando un usuario se refirió a la comunidad de BNB como un “cártel” – término del argot cripto para una alianza poderosa de inversores e influencers –, la respuesta del fundador fue reveladora: “No es un cártel. Pero la comunidad es activa”, afirmó, elogiando además los “memes innovadores” surgidos del movimiento.