El Bitcoin atraviesa una transformación estructural. Hasta 2024, su precio estaba determinado principalmente por factores internos del ecosistema cripto, como la demanda minorista y los eventos de halving. Esto resultaba en una volatilidad extrema y caídas bruscas. Sin embargo, la entrada masiva de instituciones financieras, consolidada con la aprobación de los ETFs en 2024, cambió este paradigma y añadió una nueva capa de influencia.
La relación es directa: los flujos hacia los ETFs de Bitcoin generan presión compradora. La explicación está en la entrada de grandes jugadores del mercado financiero tradicional en el mundo del BTC.
Las principales exchanges de criptomonedas, que custodian los Bitcoins que respaldan a los ETFs, bloquean estos activos, retirando oferta del mercado abierto. Esto crea una presión de compra constante, haciendo cada vez menos comunes las caídas drásticas. Las correcciones ahora son menores y las recuperaciones más rápidas.
En este contexto más sólido, la estacionalidad conocida como “Uptober” —octubre históricamente positivo para el BTC— adquiere un nuevo significado. El mes ya comenzó con una subida de +5,41%, que llevó el precio nuevamente a los 120.000 dólares. Tres factores clave sostienen este movimiento.
- Lee también: Bitcoin Hoy 03/10/2025: BTC alcanza los 120.000 dólares y recibe “elogios” de Ray Dalio
Demanda en alza por ETFs de Bitcoin
El primero es la explosión de la demanda institucional. Los ETFs de Bitcoin en Estados Unidos registraron 2.250 millones de dólares en entradas netas solo esta semana, con el IBIT de BlackRock liderando con más de 1.000 millones diarios.
Según destacó Eric Balchunas, analista sénior de ETFs en Bloomberg, el volumen del IBIT alcanzó 4.300 millones de dólares en un solo día, ubicándose entre los 10 ETFs con mayor volumen diario, junto a gigantes como SPY y QQQ. El fondo ya ingresó en el top 20 de ETFs por patrimonio, superando los 90.000 millones de dólares en activos bajo gestión (AUM).
Derivados en movimiento
El segundo factor es el mercado de derivados, que parece haberse trasladado definitivamente a Wall Street. Por primera vez en la historia, el interés abierto en opciones del IBIT (38.000 millones de dólares) superó al de Deribit, la mayor plataforma global de opciones cripto.
Este volumen, que representa el 45% del interés abierto mundial en opciones de BTC, refleja el creciente peso de Wall Street en el precio del Bitcoin. Balchunas remarcó que el IBIT ya ha superado a Deribit, plataforma vinculada a Coinbase, como el mayor mercado de opciones de Bitcoin.
“Los ETFs de Bitcoin no son un juego”, concluyó el analista de Bloomberg.
Datos macro positivos
El tercer factor es el escenario macroeconómico favorable. Datos económicos más débiles en Estados Unidos y el bloqueo político están siendo interpretados por el mercado como una señal de un posible relajamiento futuro por parte de la Reserva Federal.
Este ambiente impulsa tanto a los activos de riesgo como a los refugios tradicionales, creando un viento de cola para el Bitcoin. Además, el S&P 500 alcanzó un récord de 6.715 puntos y el oro amplió su rally, lo que muestra que el BTC no está solo en esta tendencia.