El auge de los intercambios descentralizados (DEXs) ha reabierto un debate central en el mercado de criptomonedas: ¿pueden plataformas como Hyperliquid amenazar el dominio de gigantes centralizadas como Binance? Para Lionel Iruk, asesor senior de Nav Markets, el movimiento debe analizarse con cautela, pero ya indica cambios estructurales en el sector.
En los últimos meses, las DEXs de contratos perpetuos, conocidas como perp DEXs, registraron volúmenes que antes pertenecían exclusivamente a los intercambios centralizados (CEXs). Según datos de DeFiLlama, Aster movió más de US$100.000 millones en una semana, mientras que Hyperliquid superó los US$64.000 millones. Estos números demuestran que las DEXs han dejado de ser un nicho y ahora compiten en el corazón del mercado.
Iruk destacó que las plataformas descentralizadas ofrecen privacidad, transparencia y acceso a tokens emergentes, ventajas que difícilmente las CEXs pueden replicar.
«Las DEXs permiten que el usuario mantenga el control de sus activos en carteras no custodiadas y acceda de forma anticipada a proyectos de alto riesgo pero con alto potencial», explicó.
No obstante, señaló que las exchanges centralizadas siguen liderando en liquidez, gobernanza y cumplimiento regulatorio, elementos que garantizan un entorno más estable para inversores institucionales y usuarios que priorizan la seguridad.
«No se debe confundir el crecimiento reciente de las DEXs con la sustitución inmediata de las CEXs. El mercado avanza hacia modelos híbridos, no hacia la desaparición de un lado», evaluó.
¿Binance amenazada?
Especialistas como Frank Combay y Farzam Ehsani coinciden con esta visión. Combay afirmó que los tokens de CEXs crecieron en agosto gracias a la confianza institucional y el avance regulatorio. Ehsani, CEO de VALR, indicó que “CEXs y DEXs compiten en algunos aspectos, pero en la práctica se complementan”.
Iruk considera que los modelos híbridos son el camino más prometedor. Plataformas como Hyperliquid ya combinan la liquidez de las CEXs con la transparencia de las DEXs, creando un equilibrio que atrae a distintos perfiles de usuarios. Según él, esta será la evolución natural del mercado, ya que cumple con las exigencias regulatorias y, al mismo tiempo, preserva la autonomía que los usuarios cripto valoran.
El crecimiento de Hyperliquid y Aster plantea la pregunta de cómo reaccionará Binance, la mayor exchange del mundo. Los datos de mercado indican que la compañía ya sigue de cerca estos movimientos y podría adoptar estrategias para mantener su participación. Algunos analistas interpretan el apoyo indirecto de Changpeng Zhao (CZ) a Aster como un indicio de que Binance busca presencia en este segmento antes de que competidores consoliden su dominio.
Para Iruk, los mensajes es que las DEXs ya tienen un espacio relevante y han cambiado la dinámica de las negociaciones. Concluye que el futuro difícilmente tendrá ganadores absolutos; en cambio, veremos la consolidación de modelos híbridos, que combinan lo mejor de cada lado y permiten al mercado madurar con mayor diversidad de soluciones.