Início » Ultimas Noticias » Citi proyecta Bitcoin en US$133.000 y Ethereum en US$4.500 para finales de 2025

Citi proyecta Bitcoin en US$133.000 y Ethereum en US$4.500 para finales de 2025

Citi proyecta Bitcoin en US$133.000 y Ethereum en US$4.500 para finales de 2025

El banco estadounidense Citi publicó un informe proyectando un aumento moderado para Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) hasta finales de 2025. La institución ajustó sus expectativas y ahora prevé que el precio de Bitcoin alcance US$133.000 para diciembre del próximo año, ligeramente por debajo de la estimación anterior de US$135.000. Por su parte, para Ethereum, la nueva proyección es de US$4.500, por encima de la estimación previa de US$4.300.

El Citi detalló que el comportamiento del mercado podría llevar los precios a niveles significativamente diferentes del escenario base. En el caso de Bitcoin, el valor podría llegar a US$156.000 en un entorno de fuerte recuperación de los mercados y aumento de los flujos institucionales. Por el contrario, en un escenario de recesión, la cotización podría retroceder hasta US$83.000.

Para Ethereum, la proyección varía desde un máximo de US$6.100 hasta niveles considerablemente más bajos en condiciones adversas.

Previsão para Bitcoin e Ethereum - Fonte: Bitcoin Archive

Proyecciones a 12 meses para Bitcoin y Ethereum

El Citi también presentó estimaciones para los próximos 12 meses, esperando que Bitcoin alcance US$181.000 y Ethereum US$5.400. Estas proyecciones dependen en gran medida del mantenimiento de entradas de capital, especialmente a través de fondos cotizados en bolsa (ETFs).

Según el informe, Bitcoin podría beneficiarse más debido a su narrativa consolidada como “oro digital” y a su mayor escala. Ethereum, en cambio, podría atraer flujo adicional gracias al staking y a los rendimientos asociados a aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi).

Riesgos macroeconómicos y regulación

El banco también destacó que un entorno regulatorio favorable, especialmente en Estados Unidos, debería contribuir a sostener el avance del sector.

Sin embargo, advirtió que riesgos macroeconómicos, como una posible recesión global, podrían afectar negativamente los precios y limitar el potencial de valorización proyectado.