Início » Ultimas Noticias » Brasil mueve 318.800 millones de dólares en cripto y el 90% del volumen corresponde a stablecoins

Brasil mueve 318.800 millones de dólares en cripto y el 90% del volumen corresponde a stablecoins

Brasil mueve 318.800 millones de dólares en cripto y el 90% del volumen corresponde a stablecoins

Brasil alcanzó 318.800 millones de dólares en transacciones con criptomonedas entre julio de 2022 y junio de 2025, según un informe de Chainalysis. Esa cifra coloca al país como líder absoluto en América Latina, representando casi un tercio de toda la actividad de la región.

El estudio revela que más del 90% del volumen negociado corresponde a stablecoins, monedas digitales vinculadas al dólar u otros activos estables. Este predominio refleja la búsqueda de familias y empresas de protección frente a la inflación, la volatilidad cambiaria y las restricciones de capital que afectan a varios países latinoamericanos.

En el conjunto de América Latina, el volumen total llegó a 1,5 billones de dólares en tres años. El crecimiento estuvo marcado por fases de fuerte expansión, como en diciembre de 2024, cuando la región alcanzó 87.700 millones de dólares en un solo mes. Aunque la actividad se moderó en el primer semestre de 2025, la base de transacciones sigue muy por encima de los niveles de 2022 y 2023, lo que muestra una tendencia de consolidación.

El informe también subraya que Brasil registró una tasa de crecimiento del 109,9% en el período analizado, muy por encima de la media regional. Este avance se explica tanto por el aumento de las transferencias institucionales como por la diversificación en el uso de criptomonedas en diferentes rangos de valor.

Criptomonedas en Brasil

Stablecoins brasil

Además del volumen, el país cuenta con un mercado dinámico gracias a la presencia de grandes exchanges locales, como Mercado Bitcoin, y la entrada de bancos tradicionales y fintechs en el sector. Instituciones como Itaú, Nubank y Mercado Pago ya ofrecen productos relacionados con criptomonedas, ampliando el acceso de la población al mercado.

La predominancia de las stablecoins se entiende a partir de factores económicos. En Brasil, al igual que en países como Argentina y Venezuela, la inflación y la inestabilidad cambiaria impulsan la adopción de monedas digitales ligadas al dólar. Para muchos usuarios, estas funcionan como reserva de valor y también como herramienta práctica para transferencias internacionales.

El crecimiento brasileño ocurre en medio de un esfuerzo regulatorio. La Ley de Activos Virtuales, aprobada entre 2022 y 2023, estableció requisitos para las empresas del sector y designó al Banco Central como la autoridad encargada de supervisar el lavado de dinero y el financiamiento ilícito.

Con nuevas consultas públicas abiertas en 2024 y la expectativa de reglas adicionales hacia finales de 2025, Brasil tiende a consolidar un marco regulatorio más sólido, que busca equilibrar innovación y seguridad para los inversores.