El martes (30/09), el fundador de la exchange Binance publicó un tuit que agitó a los entusiastas de Bitcoin ($BTC). El mensaje hacía referencia a la valorización exponencial que tuvo la criptomoneda en octubre de 2017 y dejó a muchos con la impresión de que Changpeng «CZ» Zhao estaba insinuando un “Uptober” de fuerte crecimiento.
En su publicación, CZ mostró un gráfico con la subida de casi 400% que el Bitcoin experimentó en octubre de 2017. En aquel entonces, el precio del $BTC pasó de 4.200 dólares el 4 de octubre a más de 17.500 dólares, multiplicando su valor por más de cuatro. Posteriormente, alcanzó casi 20.000 dólares a finales de ese ciclo, marcando un nuevo máximo histórico.
Para muchos, el tuit fue visto como una “predicción” de CZ. Ocho años después, el precio de Bitcoin abrió octubre de 2025 con una subida de 4,4%. Este miércoles (01), el $BTC alcanzó un máximo de 117.800 dólares en el gráfico diario, según datos de CoinGecko.
Además de Bitcoin, otra forma de aprovechar este movimiento es invertir en Bitcoin Hyper ($HYPER). Mientras que el $BTC sigue siendo la principal reserva de valor, el $HYPER lo convierte en una red completa de pagos y aplicaciones financieras. La preventa, que ya se acerca a los 20 millones de dólares, reúne los elementos ideales para transformar el futuro de Bitcoin.
El problema de Bitcoin
Históricamente, Bitcoin fue pensado como una reserva de valor y, en segundo lugar, como una red de pagos. Esto funcionó cuando el principal caso de uso era simplemente “comprar y mantener”, algo que muchos bitcoiners todavía practican. Sin embargo, con la expansión de la “cultura cripto”, sus limitaciones quedaron en evidencia.
Por ejemplo, la falta de soporte para contratos inteligentes dificulta la creación de aplicaciones en la blockchain de Bitcoin. Esto afecta incluso a los desarrolladores, que no pueden aprovechar la seguridad computacional que ofrece la red.
Como resultado, blockchains como Ethereum y Solana han dominado el espacio de memecoins, NFTs y aplicaciones DeFi, mientras que Bitcoin quedó al margen. Los proyectos en estas redes, sin embargo, quedan expuestos a protocolos menos seguros o propensos a interrupciones.
A esto se suman las elevadas comisiones para mover Bitcoin en épocas de alza y la lentitud de las transacciones on-chain. Aunque es la mayor criptomoneda por capitalización de mercado, no ha logrado adaptarse a las necesidades actuales de desarrolladores, comercios y usuarios.
La solución: Bitcoin Hyper
Para superar estos desafíos nació Bitcoin Hyper, la red de segunda capa (Layer 2) más innovadora de Bitcoin, construida sobre la Máquina Virtual de Solana (SVM). Esto permite incorporar la velocidad y las bajas comisiones de Solana directamente en el ecosistema de Bitcoin.
El mecanismo es sencillo: se conecta $BTC a la red, se verifica y se emite en la capa 2. A partir de ahí, los usuarios pueden intercambiar, hacer staking o ejecutar dApps de forma inmediata. Las transacciones se agrupan con pruebas de conocimiento cero y se sincronizan regularmente con la capa 1 de Bitcoin, garantizando mayor seguridad.
En términos simples: se puede mover Bitcoin en menos de un segundo y con comisiones casi nulas, todo ello permaneciendo vinculado a la cadena principal de Bitcoin. Además, Bitcoin Hyper abre la puerta al desarrollo de aplicaciones DeFi, memecoins e incluso NFTs dentro del ecosistema de Bitcoin.
Por qué $HYPER es el token a seguir
Todas las transacciones dentro de este ecosistema utilizan $HYPER como combustible. Sirve para staking, gobernanza y lanzamientos de aplicaciones. Cuanto más se use Bitcoin Hyper, mayor será la demanda del token.
Los números de la preventa son claros: ya se han recaudado 19,5 millones de dólares y el token se puede adquirir a 0,013015 dólares. Al mismo tiempo, la actividad de grandes inversionistas (“ballenas”) en torno a Bitcoin se ha intensificado, con compras recientes de 12.300 y 10.900 dólares registradas el lunes por la noche. Estos movimientos podrían disparar el precio de Bitcoin Hyper cuando llegue al mercado.
Los primeros compradores también obtienen acceso prioritario a recompensas de staking, lanzamientos de tokens y procesos de gobernanza. En otras palabras, es como un pase VIP para el nuevo ecosistema de Bitcoin, y quienes ingresen ahora podrán asegurarse un lugar en este entorno en crecimiento.
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.