Starknet confirmó este martes (30) el lanzamiento de su ecosistema de BTCFi, que permitirá realizar staking de Bitcoin en su red Layer 2, manteniendo la autocustodia. Además, el proyecto cuenta con 100 millones de tokens STRK en incentivos y una estrategia de rendimiento institucional diseñada por la gestora Re7 Capital.
La propuesta funciona mediante versiones tokenizadas de BTC —como WBTC, tBTC, Liquid Bitcoin y SolvBTC— que pueden ser delegadas dentro de la red Starknet. Estos activos ahora participan en el consenso del protocolo junto al STRK, tras su aprobación en una votación on-chain realizada en agosto. Todo el proceso está protegido por criptografía zk-STARK, tecnología que garantiza seguridad incluso frente a amenazas de computación cuántica.
Con esta iniciativa, los tenedores de BTC pueden obtener rendimientos mientras ayudan a reforzar la seguridad de una red descentralizada. El mecanismo no modifica el funcionamiento del proof-of-work de la capa base del Bitcoin, pero amplía su alcance. Para Starknet, se trata de la primera forma trustless de hacer staking con Bitcoin en una Layer 2.
El cofundador y CEO de StarkWare, Eli Ben-Sasson, celebró el lanzamiento como el cumplimiento de una visión de largo plazo:
“El año pasado dije que Starknet liberaría el poder del Bitcoin. Hoy cumplimos esa promesa, aportando valor real a los tenedores de BTC sin pérdida de confianza”, señaló.
También destacó la convergencia entre la tecnología ZK y la visión original de Satoshi Nakamoto, al unir descentralización, consenso y generación de rendimiento.
Staking de Bitcoin en Starknet
La Starknet Foundation destinará 100 millones de STRK, equivalentes a aproximadamente USD 12 millones, para impulsar el nuevo ecosistema. Estos recursos buscan fomentar el uso de BTC como colateral, estimulando los préstamos y ampliando las estrategias de rendimiento dentro de la red.
“El Bitcoin es el mejor tipo de colateral. Quiero que cualquiera pueda pedir préstamos contra él e invertir lo que consiga”, afirmó Ben-Sasson.
De forma paralela, Re7 Capital confirmó que en octubre lanzará una estrategia de rendimiento ligada al Bitcoin dentro de Starknet. El producto combinará negociación de derivados off-chain, estrategias específicas de DeFi y participación directa en el staking. Aunque seguirá estándares institucionales, también se ofrecerá en formato tokenizado, lo que permitirá el acceso a inversores con diferentes perfiles.
El fundador de Re7, Evgeny Gokhberg, explicó que el objetivo es ampliar la base de BTC de manera sostenible y segura, fortaleciendo al mismo tiempo la seguridad de Starknet. Ben-Sasson añadió que la entrada de Re7 representa una “clara señal de la promesa de la red”.
La llegada del BTCFi a Starknet marca un giro estratégico. Desde 2024, la red ya había señalado planes de ir más allá de Ethereum e integrar al Bitcoin en su propuesta a largo plazo. El objetivo declarado es convertir a Starknet en una capa de ejecución del Bitcoin, capaz de resolver limitaciones de escalabilidad y ampliar la utilidad del activo en la vida cotidiana.
Ben-Sasson reforzó esta visión en declaraciones recientes. Según él, aunque el Bitcoin se consolidó como reserva de valor, todavía no ha cumplido plenamente su promesa de libertad financiera global:
“Si cada persona intentara comprar un café con bitcoin, sería inviable por las limitaciones de escala. Necesitamos resolver ese problema y permitir que el BTC trabaje para sus tenedores”, afirmó.