La red de Bitcoin (BTC) alcanzó un nuevo máximo histórico, con su tasa de hash (hash rate) llegando a 1,441 zetahashes por segundo (ZH/s), un hito que confirma la creciente confianza de los mineros. Este incremento en el poder computacional hace que la red sea exponencialmente más resiliente y segura frente a ataques, pero también se interpreta como un posible indicador alcista.
Según el analista Crypto Patel, quien compartió el nuevo aumento en su cuenta de X, la blockchain de Bitcoin está ahora más segura que nunca. En su informe resumió:
“Alta tasa de hash = mayor seguridad + confianza creciente de los mineros”.
Datos de CoinWarz muestran que el hash rate de Bitcoin alcanzó este récord el 20 de septiembre, con 1,441 ZH/s. Un zetahash equivale a un millón de exahashes, lo que supone un salto de casi el 40% respecto al máximo previo de 1,004 ZH/s registrado en agosto.
El impacto del hash rate de Bitcoin
El hash rate representa el poder computacional total que protege una red de Prueba de Trabajo (PoW). Cuanto más alto es, más difícil resulta que atacantes puedan controlar la red. No debe confundirse con el ajuste de dificultad, que mide cuán complicado es para un minero encontrar un nuevo bloque de Bitcoin.
La métrica aumenta cuando se ponen en marcha equipos de minería más potentes o cuando los mineros optimizan sus operaciones. La naturaleza competitiva de la minería incentiva mejoras constantes, desde hardware más avanzado hasta el uso de fuentes de energía más eficientes.
Bitcoin ha registrado múltiples picos de hash rate a lo largo de su historia, normalmente vinculados a actualizaciones de hardware y a cambios geográficos en el poder de minado. Un ejemplo fue en 2021, cuando empresas en Estados Unidos y otras regiones capturaron hasta el 40% del hash rate mundial tras la prohibición de la minería en China.
Por otro lado, un aumento de hash rate refuerza la seguridad de la red, pero también eleva el consumo energético y las emisiones de carbono. Sin embargo, la minería de Bitcoin también contribuye al aprovechamiento de energía desperdiciada, haciendo más eficientes a ciertas industrias.
¿Hash rate alto = señal de valorización?
Un estudio de ScienceDirect muestra que los ingresos de los mineros no siempre crecen con un mayor hash rate; en ocasiones los beneficios se estancan o incluso disminuyen. Los altos costes de electricidad, la depreciación del hardware y las márgenes más ajustadas tras el halving suelen afectar especialmente a los operadores más pequeños.
La dificultad de la red se ajusta aproximadamente cada 2.016 bloques (unas dos semanas) para mantener el tiempo medio de validación en torno a 10 minutos por bloque. Esto significa que un hash rate más alto incrementa la dificultad de minado y genera mayor competencia entre los participantes.
El reciente récord del hash rate confirma que la base de seguridad del Bitcoin nunca ha sido tan sólida y que los mineros siguen operando con fuerza. Con una red más robusta, la demanda de BTC se mantiene activa y esto podría impulsar su precio al alza en el medio y largo plazo.